
Estela de la conquista de Joás, Al Rimah
La estela de conquista de Rima y Joás confirma la historia de cómo Dios liberó a Israel de la mano de Ben-adad III (hijo de Hazael), rey de Siria en 2 Reyes 13:5.
Introducción:
- La estela de Rimah Joash cuenta la historia exacta que se encuentra en la Biblia: 2 Reyes 13:1-5; 24-25 que data del año 796 a. C.
- Primero, Joacaz rey de Israel fue liberado en el año 799 a.C. por un libertador desconocido (Adad-Nirari III) de la esclavitud de Ben-Hadad III de Aram.
- En segundo lugar, Joás, rey de Israel, fue liberado en el año 796 a. C. por este mismo libertador desconocido (Adad-Nirari III).
- El proceso duró algunos años, pero en el año 796 a. C. Ben-Hadad III estaba bajo el control total de Asiria, que le exigió tributo a Joás, rey de Israel, a cambio de la paz.
- ¡La estela Rimah Joash (con la ayuda de la estela Saba’a y la estela Hindanu) confirma que la Biblia es historia verdadera!
- Infante Adad-nirari III corregente con su madre Semiramis:
- El joven Adad-nirari III se convierte en rey de Asiria, pero su madre “ Semiramis ” es corregente con él durante 6 años.
- No sabemos qué edad tenía cuando se convirtió en rey, pero la transmisión dinástica de reyes de padre a hijo era tan fuerte en Asiria como en Judá.
- Aquí tenemos a dos reyes (Joás de Judá y Adad-nirari III) que ascendieron al trono siendo niños mientras sus madres (Atalía, Semiramis) gobernaron el reino para ellos durante 6 años.
- Lo que es aún más sorprendente es que fueron reyes durante el mismo período de tiempo con un gobierno superpuesto de 14 años.
- Esto puede haber creado una afinidad entre los hebreos y Asiria, ya que los dos reyes niños gobernaron sus partes del mundo al mismo tiempo.
- Joás rey de Judá y Adad-nirari III fueron:
- Ambos infantes cuando sus padres murieron
- Ambas tuvieron madres corregentes (Atalía, Semíramis)
- Ambos tuvieron corregencias de 6 años
- Resumen del reinado de Adad-Nirari III:
- Corregencia de seis años con la madre “Semiramis”: 810-806 a. C.
- Primer año en funciones como monarca único: 806 a. C.
- 5.º año de reinado como único monarca en la estela: 799 a. C.
- Cumplimiento de 2 Reyes 13:5: 799 a. C. (Joacaz/Israel) – 796 a. C. (Joás/Israel)
- Muere y su hijo Salmanasar IV se convierte en rey de Asiria.
- Acerca de los dos reyes de Israel:
- A Joacaz, rey de Israel (814-798 a. C.), se le hizo la promesa del libertador en 2 Reyes 13:5.
- Joás (Jehoás) fue rey de Israel entre 798 y 782 a. C. y mantuvo una guerra continua con Ben-adad III, rey de Siria (hijo de Hazael).
- Joás derrotó tres veces a Ben-adad III, recuperando cada vez las ciudades y territorios de Samaria.
- Primero: 796 a. C.: Hazael, padre de Ben-adad III, había tomado la tierra de Samaria, pero a su muerte, Joás recuperó la tierra de su hijo Ben-adad III. Esto ocurrió en el año 796 a. C., cuando Dios envió un «libertador» (Adad-nirari III, rey de Asiria). «Entonces Joacaz imploró el favor del Señor, y el Señor lo escuchó, pues vio la opresión de Israel, cómo el rey de Siria los oprimía. El Señor dio a Israel un libertador, de modo que escaparon del poder de los arameos; y los hijos de Israel vivieron en sus tiendas como antes.» (2 Reyes 13:4-5)
- Segundo: Ben-adad III ataca y recupera Samaria por un tiempo, pero Joás va a la guerra y la recupera una segunda vez.
- Tercero: Ben-adad III reconquista Samaria y Joás la recupera por tercera vez.
- Es la primera liberación de Samaria en el año 796 a. C. por Adad-nirari III, rey de Asiria, la que está registrada en estas estelas arqueológicas:
- La historia bíblica de Dios salvando a Israel de Siria a través de Adad-Nirair en 797 a. C.: 2 Reyes 13:4-5
- Adad-nirari III es mencionado específicamente pero indirectamente en 2 Reyes 13:5 como el “libertador” enviado por Dios para salvar a Israel de Damasco.
- La historia completa se cuenta aquí: 2 Reyes 13:1-5; 24-25
- ¡La Estela de Saba’a (con la ayuda de la Estela Hindanu) confirma que la Biblia es historia verdadera!
- Posteriormente, Hazael atacó ferozmente a Israel bajo el mando de Jehú, tomando Transjordania (2 R. 10:32-33), y durante todo el reinado de Joacaz, c. 814/3-798 a. C. (2 R. 13:22). Sin embargo, se produjo un alivio temporal; el «libertador» enviado por Dios entonces (2 R. 13:5) pudo haber sido Adad-nirari III de Asiria, quien intervino contra Hazael. (The New Bible Dictionary, pág. 67, 1996 d. C.)
- ¡Lo que lees en el libro lo encuentras en la tierra!
- Acerca de la Estela de Conquista de Rimah: 796 a. C.
- La estela «Joás» de Al-Rimah está catalogada por Grayson #7: Gobernantes asirios de principios del primer milenio a. C., A. Kirk Grayson, A.0.104.7, pág. 211, 1996 d. C.
- «La estela de Al-Rimah encontrada en 1967 contiene una referencia a “Joás, el samaritano” (compárese con 2 Reyes 13:10) y permite la posibilidad de que Adad-Nirari III fuera el “salvador” anónimo de Israel mencionado en 2 Reyes 13:5». (Diccionario Bíblico Lexham, Adad-Nirari III, 2015 d.C.)
- La estela fue descubierta en excelente estado de conservación y se encuentra actualmente en el Museo de Irak. Mide 130 cm de alto y 69 cm de ancho en la base. La inscripción se ha recopilado a partir de las fotos publicadas. La parte borrada (líneas 13-21) es muy difícil de descifrar a partir de las fotos y la mayoría de las lecturas deben considerarse inciertas. En particular, existe incertidumbre sobre los números que preceden a kapranisu; he seguido el desciframiento de Page, que, como ella afirma, se basa en alcanzar el total correcto en la línea 20. (Gobernantes asirios de principios del primer milenio a. C., Adad-Nirari III, Estela de Tel Al-Rimah, A.0.104.7, A. Kirk Grayson, pág. 210, 1996 d. C.)
- El informe de excavación arqueológica fue escrito por Stephanie Page: A Stela of Adad-Nirari III and Nergal-Ereš from Tell Al Rimah, Stephanie Page, Iraq 30, p. 139-153, 1968 d.C.
- La estela fue descubierta en Tell al Rimah, donde se encontraba en «posición dentro de la cella de un santuario asirio tardío, junto al podio, una ubicación sin parangón con otros hallazgos de estelas reales» (p. 139). Está dedicada a Adad . Véase también R. Borger, TUAT 1/4, p. 368. (Relatos de conquista antiguos: Un estudio sobre la escritura de la historia bíblica y del Cercano Oriente antiguo, K. Lawson Younger Jr., vol. 98, p. 122, nota al pie 101, 1990 d. C.)
- Esta inscripción se ha identificado como una » inscripción sumaria» . Concentra todas las guerras de Occidente en un solo «año», una cifra también empleada en la estela del jeque Hammad. Una cifra similar de victoria rápida en «un solo año», o incluso en «medio año», aparece anteriormente en las inscripciones de Samsu-iluna y en la versión acadia del tratado de Suppilu-iuma con Mattiwaza. (Relatos de conquista antiguos: Un estudio sobre la escritura de la historia bíblica y del Cercano Oriente antiguo, K. Lawson Younger Jr., vol. 98, pág. 122, 1990 d. C.)
- Este texto está grabado en una estela de piedra descubierta junto al podio de un santuario en Tell al-Rimah, cerca del Jebel [montaña] Sinjar. Al igual que en la estela de Saba’a (A.0.104.6), un retrato del rey en relieve y símbolos divinos se encuentran en la parte superior de la estela, mientras que el texto está inscrito debajo. Otra similitud es que la primera parte del texto (líneas 1-12) es una inscripción dedicatoria real; luego, se presenta a Nergal-eris con sus títulos y una lista de ciudades que el rey añadió a su gobernación (líneas 13-20); el texto concluye con una maldición (línea 21). Con respecto a otros textos de Nergal-eris, véase la introducción a A.0.104.6. Una característica especial de esta inscripción es que la parte que se refiere a Nergal-eris ha sido borrada deliberadamente. Esto, obviamente, se habría hecho cuando Nergal-eris cayó del poder. Se sabe que tenía una Una posición eminente tan tardía como el 775 a. C., por lo que la mutilación de la inscripción debe datar de una época posterior. Para entonces, Adad-narari III (810-783 a. C.) había sido sucedido por su hijo, Salmanasar IV (782-773 a. C.), y tal vez este ordenó la eliminación . Alternativamente, es posible que haya habido un intervalo en el reinado de Adad-narari III en el que Nergal-eris cayó en desgracia temporalmente y la eliminación se realizó entonces. Cabe destacar, a este respecto, que se encontraron dos pares de cabezas de león en el mismo santuario que esta estela y que ambos pares presentan rastros de inscripciones borradas. Page afirmó que solo se podía leer bu-kar da-nim, «hijo del dios Anu» (cf. línea 1), y teorizó que las cabezas de león alguna vez tuvieron la misma inscripción que la estela . El texto de la estela comienza con una dedicatoria al dios Adad (líneas 1-2), seguida de Nombre y genealogía de Adad-nariri III (línea 3). A continuación, el autor describe la actividad militar en el oeste, que, según él, tuvo lugar «en un año». La frase es una convención literaria, no una declaración cronológica, pues la descripción resume diversas campañas occidentales y destaca la recepción de tributos de Damasco y Samaria.La narración militar concluye con una breve declaración sobre el tributo de Niairi; esto resulta extraño, ya que todo lo anterior se refería al oeste. Tadmor la considera un relleno, pero podría haber sido insertada para recordar al lector las campañas del rey en Nairi, que fueron más numerosas que las campañas occidentales. Hay una considerable fluctuación en este pasaje entre la primera y la tercera persona, lo que indica que el autor compiló el texto a partir de dos fuentes diferentes sin molestarse en combinarlas gramaticalmente. De especial importancia es la parte borrada, ya que registra que el rey otorgó a Nergal-aris el control sobre toda la parte del Jezireh, desde el río Habur al oeste hasta el Wadi Tharthar al este, desde el Éufrates Medio al sur hasta el Jebel Sinjar al norte. Hindanu se incluye aquí (línea 14) y, por lo tanto, la estela, al igual que A.0.104.6, no debe datar antes del 797 a. C., año en que Hindanu fue añadido al dominio de Nergal-eris por decreto real (véase A.0.104.9) . (Gobernantes asirios de principios del primer milenio a. C., Adad-Nirari III, Estela de Tel Al-Rimah, A.0.104.7, A. Kirk Grayson, pág. 209, 1996 d. C.)
- Traducción de «Estela de Rimah» de Adad-Nirari III:
Estela de la conquista de Al Rimah Joash de Adad-nirari III: 796 a.C.
«Al dios Adad , hijo del dios Anu , Adad-narari [III], rey de Asiria, hijo de Samsi-Adad (V), hijo de Salmanasar (III), reuní mi carro, tropas y ejército. En un año sometí a todo Amurru [Turquía] y Hatti [Siria, Israel]. Le impuse impuestos y tributos a Mari [Ben-Hadad III], el damasceno. Recibí el tributo de Joás (Iu’asu), el samaritano , (y) del pueblo de Tiro (y) Sidón … En aquel tiempo decreté para Nergal-eris , gobernador, la tierra de Hindanu . (Adad-Nirari III, Estela de Tel Al-Rimah, 796 a.C.) |
- Reuní mis carros, tropas y campamentos; les ordené marchar contra la tierra de Hatti. En un solo año , hice que todas las tierras de Amurru y Hatti se arrodillaran a mis pies. Les impuse tributos e impuestos para el futuro. Recibió 2000 talentos de plata, 1000 talentos de cobre, 2000 talentos de hierro, 3000 prendas multicolores y prendas de lino (simples) como tributo de Mari’ de la tierra de Damasco. Recibió el tributo de Ia’asu el samaritano (Joás, rey de Israel), del gobernante tirio y del gobernante sidonio. Marché hacia el gran mar donde se pone el sol; erigí una estela de mi realeza en la ciudad de Arvad, que está en medio del mar . Subí las montañas del Líbano; talé madera: 100 cedros maduros, material necesario. para mi palacio y mis templos. Recibía tributos de todos los reyes de Nairi. (Texto y traducción: Stephanie Page, «Una estela de Adad-Nirari III y Nergal-Ereš de Tell Al Rimah», Iraq 30 (1968): 139-153. Cf. Relatos de conquistas antiguas: K. Lawson Younger, pág. 121, 1990 d. C.)
- «(líneas 1-2) Al dios Adad , el señor todopoderoso, poderoso noble de los dioses, hijo del dios Anu , único, imponente, supremo, inspector del cielo y el inframundo, que hace llover abundancia, que mora en la ciudad de Zamatiu, el gran señor, su señor; (línea 3) Adad-narari , rey fuerte, rey del universo, rey de Asiria, hijo de Samsi-Adad (V), rey del universo, rey de Asiria, hijo de Salmanasar (III), rey de los cuatro puntos cardinales: (líneas 4-8) Reuní mis carros, tropas y fuerzas armadas , y ordené la marcha hacia la tierra de Hatti. En un año sometí todas las tierras de Amurru y Hatti [Israel y Siria]. Les impuse impuestos y tributos para siempre. Yo (texto «él») recibí 2000 talentos de plata, 1000 talentos de Cobre, 2000 talentos de hierro, 3000 prendas de lino con ribetes multicolores: el tributo de Mari [Ben-Hadad III], el Damasceno. Yo (texto «él») recibí el tributo de Joás (Iu’asu), el samaritano, y del pueblo de Tiro y Sidón. (líneas 9-12) Marché hacia el gran mar del oeste. Erigí mi estatua majestuosa en la ciudad de Arvad, que está en una isla en el mar. Subí al Monte Líbano y corté 100 fuertes vigas de cedro para las necesidades de mi palacio y templos. Yo (lit. «él») recibí tributo de todos los reyes de la tierra de Nairi. (líneas 13-20) En ese momento decreté para Nergal-eris, gobernador de las tierras de Rasappa , Laqe, Hindanu , Anat y Suhi, la ciudad de (Ana)-Assur-(uter)-asbat, Español: mi cortesano: la ciudad Dur-Istar con sus 12 aldeas, la ciudad Kar-Sin con sus 10 aldeas, la ciudad Dur-duklimmu con sus 33 aldeas, la ciudad Dur-Assur con sus 20 aldeas, la ciudad Dur-Nergal-eris con sus 33 aldeas, la ciudad Dur-Marduk con sus 40 aldeas, la ciudad Kar-Adad-narari con sus 126 aldeas en (el área del) Monte Sangar, 28 aldeas en (el área del) Monte Azallu, la ciudad Dur-Adad-narari con sus 15 aldeas en la tierra Laqe, la ciudad Adad con sus 14 aldeas en la tierra Qatnu — en total 331 pequeñas ciudades, que Nergal-eris se comprometió a reconstruir por decreto de su señor. (línea 21) A quien borre un nombre de estos nombres, que los grandes dioses lo miren con enojo y desaprobación. (Gobernantes asirios de principios del primer milenio a.C., Adad-Nirari III, Estela de Tel Al-Rimah, A.0.104.7, A. Kirk Grayson, p. 211, 1996 d.C.)
III. Joás, rey de Israel (798-782 a. C.)
- Joás y Jehoás son la misma persona con dos nombres diferentes.
- Joás (Jehoás) fue rey de Israel entre 798 y 782 a. C.
- En realidad, Joás recibe su nombre en la estela de conquista de Al-Rimah de Adad-nirari III: «‘Iu-‘a-su de Samaria (Sa-me-ri-na-aa) [var. tierra de Omri (Ḫu-um-ri-i)]’ es casi con certeza Joás de Israel». (Ahab Agonistes: El ascenso y la caída de la dinastía Omri, LL Grabbe, p76, 2007 d.C.)
- En el año treinta y siete de Joás, rey de Judá, Joás, hijo de Joacaz, comenzó a reinar sobre Israel en Samaria, y reinó dieciséis años . Hizo lo malo ante los ojos del SEÑOR ; no se apartó de todos los pecados con los que Jeroboam, hijo de Nabat, hizo pecar a Israel, sino que los cometió. El resto de los hechos de Joás, todo lo que hizo y el poderío con el que luchó contra Amasías, rey de Judá, ¿no están escritos en el Libro de las Crónicas de los Reyes de Israel? Joás durmió con sus padres, y Jeroboam se sentó en su trono; y Joás fue sepultado en Samaria con los reyes de Israel. (2 Reyes 13:10-13)
- Hubo muchas guerras entre Joás y Ben-adad III, rey de Siria:
- Cuando Eliseo enfermó de la enfermedad que lo llevaría a la muerte, Joás, rey de Israel, descendió a él, lloró sobre él y dijo: «¡Padre mío, padre mío, los carros de Israel y su caballería!». Eliseo le respondió: «Toma un arco y flechas». Tomó un arco y flechas. Luego le dijo al rey de Israel: «Pon tu mano sobre el arco». Puso su mano sobre él, y Eliseo puso sus manos sobre las del rey. Dijo: «Abre la ventana que da al este», y él la abrió. Entonces Eliseo dijo: «¡Dispara!». Y disparó. Y dijo: «La flecha de la victoria DEL SEÑOR , la flecha de la victoria sobre Aram; porque derrotarás a los arameos en Afec hasta destruirlos». Entonces dijo: «Toma las flechas», y las tomó. Y dijo al rey de Israel: «Golpea la tierra», y la golpeó tres veces y se detuvo. Entonces el hombre de Dios se enojó con él y dijo: «Debiste haber golpeado cinco o seis veces, entonces habrías golpeado a Siria hasta destruirla. Pero ahora golpearás a Siria solo tres veces». Eliseo murió, y lo enterraron. Ahora bien, las bandas de los moabitas invadían la tierra en la primavera del año. Mientras enterraban a un hombre, he aquí, vieron una banda de merodeadores; y arrojaron al hombre en la tumba de Eliseo. Y cuando el hombre tocó los huesos de Eliseo revivió y se puso de pie. Ahora bien, Hazael, rey de Siria, había oprimido a Israel todos los días de Joacaz. Pero el SEÑOR fue misericordioso con ellos y tuvo compasión de ellos y se volvió hacia ellos a causa de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob, y no los destruyó ni los echó de su presencia hasta ahora. Cuando Hazael, rey de Siria, murió, Ben-adad su hijo se convirtió en rey en su lugar. Entonces Joás, hijo de Joacaz, recuperó de manos de Ben-adad, hijo de Hazael, las ciudades que este había tomado en la guerra de manos de su padre Joacaz. Tres veces Joás lo derrotó y recuperó las ciudades de Israel . (2 Reyes 13:14-25)
- Joás, rey de Israel, mató a Amasías, rey de Judá:
- Entonces Amasías, rey de Judá, tomó consejo y envió un mensaje a Joás, hijo de Joacaz, hijo de Jehú, rey de Israel, diciendo: «Ven, enfrentémonos». Joás, rey de Israel, envió un mensaje a Amasías, rey de Judá, diciendo: «El espino del Líbano envió un mensaje al cedro del Líbano: “Da tu hija a mi hijo en matrimonio”. Pero una fiera del Líbano pasó y pisoteó el espino. Dijiste: “Mira, has derrotado a Edom”. Y tu corazón se ha enorgullecido al jactarse. Quédate en casa; ¿por qué provocarías problemas de modo que caigas tú mismo, y Judá contigo?». Pero Amasías no escuchó, pues era de Dios, para entregarlos en manos de Joás por haber buscado a los dioses de Edom. Entonces Joás, rey de Israel, subió, y él y Amasías, rey de Judá, se enfrentaron en Bet-semes, que pertenecía a Judá. Judá fue derrotado por Israel, y cada uno huyó a su tienda. Entonces Joás, rey de Israel, capturó a Amasías, rey de Judá, hijo de Joás, hijo de Joacaz, en Bet-semes, y lo llevó a Jerusalén. Derribó la muralla de Jerusalén desde la Puerta de Efraín hasta la Puerta de la Esquina, cuatrocientos codos. Tomó todo el oro, la plata y todos los utensilios que se encontraron en la casa de Dios con Obed-edom, y los tesoros de la casa real, incluyendo a los rehenes, y regresó a Samaria. (2 Crónicas 25:17-24)
- «Mari» en la estela de Rimah es Ben-hadad III, rey de Aram en Damasco:
- Hazael fue el padre de Ben-Hadad III, rey de Siria.
- Ben-adad III rey de Aram (hijo de Hazael ) es nombrado «Mari» en tres estelas de Adad-nirari III:
- Se han descubierto varias inscripciones que hacen referencia a Mari en la arqueología.
- Las numerosas inscripciones de Mari muestran que se trata de un título como Rey, Faraón, Presidente o Primer Ministro y no de un nombre personal.
- Tanto Hazael como su hijo Ben-adad III fueron llamados «mr'(n)»: Mari.
- «La página identifica a I Ma-ri-‘i māt Imeri-šú como Ben-hadad [III], el hijo de Hazael ( Iraq 30 (1968): 149-150). El marfil inscrito de Arslan Tash dice: הזאל למדאן mostrando que Hazael, rey de Damasco, tenía el título de mr'(n) . Dado que Hazael tenía el título, es probable que su hijo Ben-adad también lo mantuviera al convertirse en monarca. Hazael gobernó ‘todos los días de Joacaz’ (2 Reyes 13:22), lo que implica que murió el mismo año que Joacaz o después. Dado que Ia’asu probablemente sea Joás, Mari’ puede ser Hazael, o más probablemente su hijo Ben-adad (2 Reyes 13:25). Page sugiere que, dado que ningún versículo del Antiguo Testamento registra la intervención de Adad-nirari en Damasco ni el tributo dado al monarca asirio por Joás (ni por Joacaz, para el caso), el rey israelita (Joás) aprovechó la oportunidad poniéndose del lado de los asirios cuando estos aparecieron en la puerta de Damasco. El regalo de Joás fue registrado entonces por los escribas asirios (p. 150). (Relatos de conquista antiguos: un estudio sobre la escritura de la historia bíblica y del Cercano Oriente antiguo, K. Lawson Younger Jr., vol. 98, pág. 122, nota al pie 103, 1990 d. C.)
- Hazael fue el azote de Israel durante los reinados de Joram, Jehú y Joacaz, luchando contra Salmanasar de nuevo en 837; con Joram en Ramot de Galaad en 843/2 (2 Reyes 8:28) y Joacaz (13:22). En su vejez, fue vasallo de Adad-nirari III (c. 805/798), quien se refirió a él como mari’ . Este podría ser un título (‘mi Señor’) o un nombre personal, abreviatura de Mari’-Hadad, ya que una inscripción en marfil de Arslan Tash (Til Barsip) dice ‘señor Hazael’ ( mr’n ḥz’l ). Su nombre también se encuentra en un marfil de Nimrud y escrito en una cuenta capturada por Salmanasar. Una posible representación de él aparece en otro marfil ( IBD , p. 612). sucedido por su hijo Bir-Hadad (Ben-Hadad III), quien gobernó c. 796–770 a. C. (13:24). La inscripción aramea de la estela Zakir dice ‘Bar-Hadad bar (hijo de) Hazael, rey de Aram’.» (1 y 2 Reyes: introducción y comentario TOTC, p. 227, 1993 d.C.)
- Más difícil es Mari de Damasco. Mari puede ser simplemente el título arameo, ‘mi señor’, en lugar de un nombre personal. Se ha sugerido que los asirios se referían al líder arameo con este término porque no estaban seguros de quién era. El marfil de Arslan Tash podría sugerir que se trataba de Hazael: «[]xx ‘m’ a nuestro señor (mr’n) Hazael en el año [de la toma] de Ḥ[].» Un mensaje similar se encuentra en las inscripciones del botín de Hazael, que parece decir algo así como: «Lo que Hadad (?) dio a nuestro señor (mr’n) Hazael desde Umeq en el año en que nuestro señor cruzó el río». Otros, sin embargo, identificarían a Mari con Bar-Hadad, hijo de Hazael. (Ahab Agonistes: El ascenso y la caída de la dinastía Omri, LL Grabbe, pág. 76, 2007 d. C.)
- El dios ídolo pagano Hadad (Adad)
- Es sorprendente que tanto Adad -nirari III (rey de Asiria) como Ben- Hadad III (rey de Aram en Damasco) fueran nombrados en honor al MISMO DIOS PAGANO: HADAD.
- Adad y Hadad son dos grafías diferentes del mismo «dios de la tormenta».
- Adad -nirari III es literalmente «Adad es mi ayudante».
- Ben -Hadad es literalmente «hijo de Hadad».
- Encontramos lo mismo con todos los reyes babilónicos que reciben su nombre de dioses ídolos como Bel o Nebo ( Nabucodonosor ) .
- «Adad (Addu, acadio), Hadda/i/u (semético occidental), dios de la tormenta. También puede representar a Baal» (The Amarna Letters, WL Moran, p. 386, 1992 AD)
- Hadad es el nombre con el que se conocía al antiguo dios de la tormenta del Cercano Oriente entre diversos grupos del mundo mesopotámico y sirio. El dios también se menciona en varios textos y nombres bíblicos. En este artículo, se abordará el material bíblico en conjunto con los datos epigráficos del Cercano Oriente. Hadad aparece por primera vez como Adad en los textos acádicos antiguos, y bajo esta apariencia es importante en el mundo mesopotámico durante los períodos neoasirio y neobabilónico. Hadad probablemente significa ‘el que truena’ y, como dios de la tormenta, trae fertilidad mediante abundantes lluvias y destrucción mediante fuertes vientos y tormentas. Su voz ( rigmu ) puede ser un signo tanto de bendición como de maldición. (Diccionario de Deidades y Demonios en la Biblia, Hadad, 1999 d. C.)
Conclusión:
- Adad-nirari III es mencionado específicamente pero indirectamente en 2 Reyes 13:5 como el “libertador” enviado por Dios para salvar a Israel de Damasco.
- Primero, Joacaz rey de Israel fue liberado en 799 a.C. por el libertador desconocido (Adad-Nirari III) de la esclavitud de Ben-Hadad III de Aram.
- Segundo, Joás rey de Israel fue revivificado en el año 796 a.C. por este mismo libertador desconocido (Adad-Nirari III).
- El proceso tomó algunos años, pero hacia el año 796 a.C. Ben-Hadad III estaba bajo el control completo de Asiria, que le exigió tributo a Joás, rey de Israel, a cambio de la paz.
- ¡ La estela de Rimah Joash (con la ayuda de la estela de Saba’a y la estela de Hindanu) confirma que la Biblia es historia verdadera!
- En 797 a. C., el rey asirio Adad-nirari III le da al gobernador Nergal-eris la tierra de Hindanu como se registra en la Estela Hindanu . Esto nos permite fechar con precisión otras tres estelas importantes en el 796 a. C., el mismo año en que Adad-nirari III salvó a Israel (diez tribus del norte) de Ben-Hadad II, rey de Aram en Damasco.