Una sola raza humana

Una sola raza humana

Mucha gente trata a los demás de forma diferente, dependiendo de estas supuestas cualidades raciales. Creen que estas distinciones van más allá de lo superficial y que tienen ramificaciones en su valor como seres humanos, e incluso en su posición en la «escala evolutiva». ¿Tiene sentido? ¿Cuántas «razas» existen? ¿Cómo se originaron? ¿Acaso estas distinciones justifican un sesgo? Exploremos la evidencia científica de una raza humana. 
 
La Palabra de Dios resuelve este problema. Solo existe una raza humana. Esto se desprende claramente de la historia que se descubre en Génesis.
 
En el principio, Dios creó al primer hombre, Adán. Luego, creó a la primera mujer, Eva, del costado del hombre. Adán y Eva fueron nuestros padres originales, hechos a imagen de Dios. Todos los seres humanos se remontan a estas dos personas. Esto queda perfectamente claro en Génesis 3:20, donde Adán declaró que Eva era la madre de todos los vivientes.
 
Entonces, si todos somos descendientes de Adán y Eva, deberíamos ser prácticamente idénticos, ¿verdad? ¿Cómo podemos explicar toda la diversidad entre las personas?
 
Génesis 11 explica una época en la que los seres humanos se rebelaron contra Dios al establecerse en Babel y negarse a expandirse por todo el mundo. Debido a esto, Dios confundió su lenguaje, y grupos de personas se separaron y se alejaron unos de otros.
 
Como consecuencia de Babel, los grupos étnicos no pudieron mezclarse fácilmente. Terminaron separados genéticamente, lo que significa que se casaron y tuvieron descendencia principalmente dentro de su grupo específico. Con el paso de los años, cada grupo desarrolló su propia cultura y sus propias costumbres. Al estar separados genéticamente, varias cualidades físicas se hicieron más evidentes en cada grupo. Estas cualidades étnicas se consideran erróneamente cualidades raciales; sin embargo, en realidad solo existe una raza: la raza humana. Todas estas personas eran simplemente personas.
 
Utilicemos el color de la piel para mostrar la evidencia científica de una raza humana.
El pigmento principal responsable del color de piel de todos es la melanina. En definitiva, todos tenemos el mismo color de piel; simplemente tenemos diferentes tonos de piel. Los dos tipos de melanina son la eumelanina (de marrón a negro) y la feomelanina (de rojo a amarillo). Su proporción determina el tono de piel.
 
Entonces, ¿qué hace que algunas personas tengan la piel muy oscura mientras que otras la tengan más clara? El lugar donde viven marca una gran diferencia. Por ejemplo, la piel más oscura en quienes viven en zonas cercanas al ecuador las protege de la luz solar extrema, lo que reduce el riesgo de cáncer de piel. Las personas en latitudes más altas, donde la luz solar es menos intensa, necesitan una piel más clara para producir vitamina D eficazmente. En todos los casos, quienes poseían las características propicias para vivir en la zona permanecieron y se reprodujeron. Quienes no, se fueron o desaparecieron.
 
A lo largo de varias generaciones, estas cualidades favorables se transmitirían al acervo genético, y las menos favorables tenderían a desaparecer.
Por lo tanto, la variabilidad genética en poblaciones aisladas disminuye lentamente.
 
Así, hoy en día, las personas de piel muy oscura suelen tener hijos de piel oscura, y las personas de piel muy clara suelen tener hijos de piel clara.
 
Sin embargo, las personas de piel morena media suelen tener hijos con una variedad mucho mayor de tonos de piel. ¿Por qué? Porque estos grupos de personas de piel morena media aún presentan una variabilidad genética significativa en cuanto al tono de piel.
Информация