
El tanaj
Es el nombre del texto sagrado que recibe el total de los libros que continuan después de la torá, los libros que conforman el tanaj están divididos en tres, la torá, los nevi’im y los ketuvim, todos conforman un total de 24 libros, de entre los cuales se compone el antiguo testamento de las biblias cristianas y todas sus ramas (con excepciones), católicas (con agregaciones), y ortodoxas.
Ahora que contamos con el total de los libros que forman parte de la torá, podremos examinar sus profecías afirmadas en los libros que conforman parte de los nevi’im, porque si resulta que el tanaj es la palabra de Dios, toda la sabiduría y enseñanzas de los libros que conforman parte del ketuvim son lo que necesitamos hacer y dejar de hacer, asi mismo todos los relatos en la torá y en todo el tanaj, será cierto por el nivel perfecto de credibilidad que pueda conseguir al cumplirse sus profecía y que al profundizar en sus relatos históricos podremos descubrir que siempre fueron ciertos y las pruebas estaban allí esperando a que las descubriesemos.
Ya que este proceso de saber si los relatos históricos son ciertos es realmente minucioso y lineal, nos concentraremos en sus profecías, porque si resulta que encontramos alguna que no se haya cumplido, ello demostrará que no era la respuesta.
Acerca del Dios de la biblia
Antes de empezar con esta investigación necesitas saber algo muy importante, según el contexto bíblico (tanaj), Dios no es selecto solo para un pueblo como muchos podrían pensar al decir eligió a los hebreos, en el contexto bíblico se explica que Dios eligió a Abraham porque era justo entre todos, y por medio de él iba a cumplir la primera profecía que mencionó en la biblia descrita en Génesis 3:15 “Haré que tú y la mujer sean enemigas, lo mismo que tu descendencia y su descendencia. Su descendencia te aplastará la cabeza, y tú le morderás el talón” en ese momento Dios le dice a la serpiente que traerá un salvador al mundo para volver a estar en contacto con Dios.
Al elegir al pueblo de Israel como el medio por donde este salvador llegaría al mundo, también todos los demás pueblos serían beneficiados, existen versículos donde los hebreos son reprendidos y también castigados, es lo que pasó en éxodo cuando se volvieron idólatras y Dios los entregó a los Egipcios, lo cual demuestra que el Dios de la biblia es justo y no tiene preferencias, es bueno saber que es un Dios mundial y no de alguna nación, continente, y esto lo asevera en muchos versículos.
Barreras para discernir
Crueldad en los versículos
Algunas personas al leer los libros del antiguo testamento (el tanaj) encuentran versículos crueles, veamos el ejemplo de las plagas de Egipto, donde Dios trata de eliminarlos porque el faraón se negaba dejar ir a los hebreos, es cuando nos preguntamos ¿y por qué aquellos egipcios tendrían que sufrir por su descisión? para contestar esa pregunta necesitamos contexto.
- José (un hebreo) salvó a Egipto de la hambruna
- Hizo próspera a Egipto
- Los hebreos vivieron en Egipto a petición de José
- Abraham recibe la promesa de que volverán a la tierra prometida
- Pasó el tiempo y la descendencia de los hebreos se multiplicó, y cayeron en la idolatría de la cultura egipcia, abandonando a Dios quien los puso allí para salvarlos
- Un faraón que no conoció a José llegó al poder y esclavizó a los hebreos
- El pueblo de egipto y el monarca sabía bien que fue José quien era el responsable de su sobrevivencia y también la de todos los demás pueblos.
- Dios ordena a Moisés a liberar a su pueblo
- El faraón se niega y mata a los recién nacidos de todos los hebreos
- El pueblo no se indigna ni tampoco defiende a los hebreos, esto incluye a las fuerzas del orden
- Continuan adorando a sus dioses, mismos que no fueron los responsables de su sobre vivencia si no que fue el Dios de José
- Dios envía las plagas contra todo Egipto para presionar al faraón
- En cada nueva plaga su orgullo crece y el pueblo se acobarda, sus dioses no pueden hacer nada
- En la última plaga el faraón desiste y los libera
Con este contexto breve, ya sabemos que Dios fue justo al enviar todas esas plagas y que no existen víctimas, porque de Dios somos y solo él puede decidir cuando dejar de existir sin que sea matar.
Y este era lo que deseaba decirte, que el sufrimiento descrito en toda la biblia solo sucede de la siguiente manera.
- Entre el malo que hace el mal hacia el bueno
- De parte de Dios hacia el malo
Y nunca de Dios hacia el bueno, porque la palabra sufrimiento requiere mucha agonía, por ende todos los versículos que incluyen sufrimiento describen los actos de los malvados hacia los buenos y de los mandatos de Dios contra los malos.
Veamos el ejemplo de sodoma y gomorra, en la biblia se relata que este pueblo era tan cruel que habían llegado hasta el cielo el lamento de sus iniquidades, destruye a Sodoma y Gomorra encontrando solo a Lot como justo (una persona que lo es tiene que ser consciente y elegir serlo) por ende todos los bebés también lo eran pero están inconscientes y vulnerables a todo esa maldad, cuando Dios destruye a Sodoma y Gomorra con fuego, impide que el mal continue presente y libera a todas las victimas de su sufrimiento (quizás protegiendolos con su poder de la devastación y trayendo su alma hacia él en un instante o ponerlas en el infierno si es que eran malos) el modo de actuar de Dios siempre será justo, por ello ser orgulloso al leer los versículos hará que no podamos reconocer si realmente es la palabra de Dios.
¿Enseñanzas vigentes o abolidas?
Las enseñanzas descritas en el tanaj conllevan ciertos pasos que los hebreos necesitaban cumplir para distinguirse de los demás pueblos paganos que los rodeaban, estas enseñanzas determinaban su forma de vestir, sembrar, convivir, etc, podrían parecer que no tiene nada de malo en incumplirlas como por ejemplo:
Levítico 19:19 “Mis estatutos guardarán. No juntarás dos clases distintas de tu ganado; no sembrarás tu campo con dos clases de semilla, ni te pondrás un vestido con mezcla de dos clases de material”.
Y podriamos decir actualmente ¿pues que hay de malo en hacerlo? supongamos que el tanaj no es la palabra de Dios, entonces hacerlo en efecto no sería malo pero si resulta que sí, sería malo por definición porque Dios mismo lo prohibió y eso lo hace malo, tal como el fruto prohibido que no era tóxico, si no prohibido y por ende malo.
Lo bueno acerca de estas enseñanzas descritas a los hebreos, sí, hay órdenes explícitas para los hebreos y para los que no lo son, ahora bien para ponernos en contexto necesitas saber que estas enseñanzas permanecen vigentes si es que el tanaj es la palabra de Dios, y permanecerán abolidas por Dios mismo si es que el nuevo testamento también forma parte de la palabra de Dios, porque allí se afirma explicitamente que estas ordenanzas fueron abolidas, lo cual no puede ser contradicción porque se afirma explicitamente que todo fue abolido ya.
Perfección
Mas del árbol de la ciencia del bien y del mal no comerás; porque el día que de él comieres, ciertamente morirás.
Génesis 2:17
Adán vivió 930 años
Y fueron todos los días que vivió Adán novecientos treinta años; y murió.
Génesis 5:5
Las aparentes contradicciones entre Génesis 2:17, donde se dice que Adán moriría el día que comiera del fruto prohibido, y Génesis 5:5, donde se menciona que Adán vivió 930 años, pueden entenderse dentro del contexto de la narrativa bíblica y la interpretación de ciertos conceptos.
Génesis 2:17 – Muerte Espiritual: En Génesis 2:17, cuando Dios advierte a Adán sobre el árbol del conocimiento del bien y del mal, se refiere a la muerte en un sentido espiritual y moral. Al desobedecer a Dios y comer del fruto, Adán y Eva experimentaron una ruptura en su relación con Dios y la introducción del pecado en el mundo, lo que se conoce como muerte espiritual.
Génesis 5:5 – Longevidad de la Vida: En Génesis 5:5, se menciona la longevidad de la vida de Adán y de otros personajes bíblicos antediluvianos. Estos números de años a menudo se interpretan simbólicamente como representaciones de líneas genealógicas y períodos históricos más que como registros cronológicos precisos. Además, la muerte física de Adán no ocurrió el mismo día que desobedeció a Dios, sino que vivió muchos años después de ese evento.
En resumen, la “muerte” pronosticada en Génesis 2:17 se refiere principalmente a la muerte espiritual y moral, mientras que la longevidad de la vida de Adán registrada en Génesis 5:5 no contradice este concepto, ya que se refiere a la muerte física que ocurrió mucho más tarde en su vida.
Y Abel trajo también de los primogénitos de sus ovejas, de lo más gordo de ellas. Y miró Jehová con agrado a Abel y a su ofrenda; 5 pero no miró con agrado a Caín y a la ofrenda suya. Y se ensañó Caín en gran manera, y decayó su semblante.
Génesis.4:4, 5. 4
Dios no muestra acepción de personas.
Sea, pues, con vosotros el temor de Jehová; mirad lo que hacéis, porque con Jehová nuestro Dios no hay injusticia, ni acepción de personas, ni admisión de cohecho.
2 Crónicas 19:7
La aparente contradicción entre estos dos pasajes se puede entender considerando el contexto y la naturaleza de las ofrendas de Abel y Caín en Génesis 4 y el principio de que Dios no muestra acepción de personas en 2 Crónicas 19:7.
En Génesis 4, se relata que Abel ofreció de lo mejor de su rebaño, mostrando una actitud de corazón sincera y generosa hacia Dios. En contraste, Caín ofreció simplemente “del fruto de la tierra”, sin el mismo nivel de compromiso o entrega. La diferencia no estaba en la naturaleza de las ofrendas en sí, sino en la actitud y el corazón de los oferentes.
En 2 Crónicas 19:7, se establece el principio de que Dios no muestra acepción de personas, es decir, no favorece a alguien sobre otros de manera injusta o arbitraria. Esto se refiere a cómo Dios juzga imparcialmente las acciones y el carácter de las personas, independientemente de su estatus, riqueza o posición.
Por lo tanto, la aparente contradicción se resuelve al considerar que Dios no mostró preferencia por Abel sobre Caín debido a algún favoritismo arbitrario, sino que valoró la actitud y el corazón sincero de Abel en su ofrenda, mientras que la ofrenda de Caín no reflejó la misma sinceridad y entrega hacia Dios.
1 Reyes 5:16. Había además tres mil trescientos capataces que estaban al frente de la obra y dirigían a los trabajadores.
Salomón tenía 3600 supervisores.
2 Crónicas 2:2 Con este fin reclutó a setenta mil cargadores y ochenta mil canteros, para que trabajaran en la montaña. Al frente de ellos puso a tres mil seiscientos capataces.
Las aparentes contradicciones en el número de supervisores que Salomón tenía se pueden entender considerando varios factores:
Variaciones en los registros: Es común encontrar variaciones en los números y detalles en diferentes partes de la Biblia, especialmente cuando se trata de contar personas, objetos o eventos. Esto puede deberse a diferentes fuentes de información, perspectivas o métodos de registro utilizados en distintos momentos.
Redondeo o aproximación: En algunos casos, los números pueden haber sido redondeados o aproximados para facilitar la narración o para destacar un punto específico. Por ejemplo, “3300” y “3600” son cifras que podrían haber sido redondeadas para representar una cantidad grande sin necesidad de ser exactamente precisas.
Interpretación de los textos: Los libros de 1 Reyes y 2 Crónicas ofrecen perspectivas ligeramente diferentes sobre la historia de Salomón y su reinado. Esto puede llevar a variaciones en los detalles o en cómo se presentan ciertos aspectos, como el número de supervisores.
En resumen, las diferencias en el número de supervisores que se mencionan en 1 Reyes 5:16 y 2 Crónicas 2:2 pueden atribuirse a la variabilidad en los registros históricos, el redondeo de cifras y la perspectiva particular de cada libro bíblico. Estas diferencias no afectan la enseñanza general o la veracidad de la narrativa, sino que reflejan la complejidad de la recopilación histórica y la transmisión de información en la antigüedad.
1 Reyes 11:1-3. 1 Ahora bien, además de casarse con la hija del faraón, el rey Salomón amó a muchas mujeres moabitas, amonitas, edomitas, sidonias e hititas, todas ellas mujeres extranjeras 2 que procedían de naciones de las cuales el Señor había dicho a los israelitas: «No se unan a ellas ni ellas a ustedes, porque de seguro les desviarán el corazón para que sigan a otros dioses». Con tales mujeres se unió Salomón y decidió amarlas. 3 Tuvo setecientas esposas que eran princesas y trescientas concubinas; todas estas mujeres hicieron que se desviara su corazón.
Un rey no debe multiplicar esposas para sí mismo
Deuteronomio 17:17. El rey no tomará para sí muchas mujeres, no sea que se extravíe su corazón; tampoco acumulará enormes cantidades de plata y oro.
Las aparentes contradicciones entre el hecho de que Salomón tuvo cientos de esposas según 1 Reyes 11:1-3 y la advertencia en Deuteronomio 17:17 de que un rey no debe multiplicar esposas para sí mismo se pueden entender considerando los siguientes puntos:
Contexto de 1 Reyes 11: Este pasaje describe cómo Salomón, a pesar de su sabiduría inicial, cayó en el pecado al casarse con mujeres extranjeras que adoraban a dioses falsos. Esto condujo a la apostasía de Salomón y a la corrupción de su reinado.
Contexto de Deuteronomio 17:17: Esta advertencia fue dada a los reyes de Israel para evitar que se casaran con muchas esposas, especialmente extranjeras, porque esto podría llevarlos a seguir a otros dioses y apartarse de la verdadera fe en Dios.
La aparente contradicción se resuelve al entender que, aunque Salomón tuvo cientos de esposas, esta acción fue vista negativamente porque condujo a su apostasía y al declive espiritual de Israel. La advertencia en Deuteronomio busca evitar precisamente este tipo de problemas al recordar a los reyes la importancia de mantenerse fieles a Dios y no dejarse influenciar por prácticas paganas a través de matrimonios múltiples con mujeres extranjeras.
Aún sin éxito
Cuando encontramos números en discordancia entre versículos descubrimos que realmente no eran contradicciones si no traducciones imprecisas (que no afectaban el significado del mensaje) pero que en los textos originales se hacia concordancia con el número citado en el versículo, veamos unos ejemplos:
¿Dios envió a Su profeta para que amenazara a David con cuántos años de hambruna?
- Siete (2 Samuel 24:13)
- Tres (1 Crónicas 21:12)
El texto masorético dice 7 años en Samuel pero la septuaginta (LXX) dice sólo tres (La septuaginta es más antigua). Otra explicación es que el siete es un número de plenitud para hablar de la hambruna que vendría (Gn. 41:27)
¿Cuando David derrotó al rey de Soba, cuántos jinetes capturó?
- Mil setecientos (2 Samuel 8:4)
- Siete mil (1 Crónicas 18:4)
El texto masorético menciona 1700, pero LXX y Qumran mencionan 7000.
¿Cuántos establos poseía Salomón?
- Cuarenta mil (1 Reyes 4:26)
- Cuatro mil (2 Crónicas 9:25)
El texto masorético menciona 40,000 pero la septuaginta sólo 4,000.
¿Cuál era la edad de Ocozías cuando comenzó a reinar en Israel?
- Veintidós años (2 Reyes 8:26 )
- Cuarenta y dos años (2 Crónicas 22:2)
Varios manuscritos griegos dicen 22 en 2 Cr. 22:2
¿Cuál era la edad de Joaquin cuando se convirtió en rey de Jerusalén?
- Dieciocho años (2 Reyes 24:8)
- Ocho años (2 Crónicas 36:9)
El número de 18 aparece confirmado en 2 Cr. 36:9 en un manuscrito hebreo y en manuscritos de la LXX y siriaca.
Afirmaciones atemporales
Este será nuestro próximo blanco, necesitamos encontrar alguna afirmación atemporal en el tanaj que no se haya cumplido para decir que el mismo que engañó a Mahoma y Vyasa también lo hizo aquí, explorar otros textos sagrados en los que quizás pueda estar el mensaje de Dios, el tanaj está siendo una fuerte opción, suponiendo que todas sus profecías se cumplieron, demostrará que habremos encontrado la respuesta a la nueva pregunta esencial, porque cuando profundizamos en algunos de sus relatos históricos descubrimos que eran ciertos ¿por qué no en los demás relatos históricos? si es que realmente cumple todas sus profecías a la perfección.
Profecías
Todo el antiguo testamento relata como Israel llegó a crearse, lo que tuvo que pasar en toda su travesía, con profecías de su principio, su caída y conquista por otros reinos al darle la espalda a Dios, cuando investigamos este tema encontramos una profecía que recientemente se ha cumplido.
Recordemos el relato de Sodoma y Gomorra descrito en el Génesis, se indica que Dios hizo descender fuego y azufre, este elemento está compuesto por sales minerales, cerca del valle de Rift por donde estaba ubicada Sodoma y Gomorra, el mar era muy salino que no era capaz de albergar a los peces por miles de años, lo cual esto está cambiando por una profecía descrita en Ezequiel 36:24 donde se explica que cuando Dios reuna de nuevo a su pueblo antes del fin, y ellos sean partícipes de los sucesos mundiales, hará crecer nuevamente peces en el mar cerca del valle Rift.
Estas son el total de las profecías en el antiguo testamento según la enciclopedia de las profecías bíclicas, veremos algunas para saber que tan fiable es la biblia y confiar en que todas las demás también se cumplieron/cumplirán cuando profundicemos en sus versículos por añadidura, porque forman parte del antiguo testamento, y que las profecías aún no cumplidas sucederán tal cual como fueron profetizadas, los estudiosos de la biblia afirman que el 90% ya se han cumplido, lo cual si es cierto dudar por el cumplimiento de las demás sería total falta de respeto y orgullo.
Génesis, 153
Éxodo, 172
Levítico, 187
Números, 199
Deuteronomio 205
Josué, 213
Jueces, 217
1 Samuel, 219
2 Samuel 223
1 Reyes 228
2 Reyes, 233
1 Crónicas 239
2 Crónicas 243
Esdras 248
Nehemías 249
Ester 251
Job 252
Salmos 256
Proverbios, 275
Eclesiastés 276
Isaías 278
Jeremías 320
Lamentaciones 347
Ezequiel 349
Daniel 369
Oseas 393
Joel 406
Amós 412
Abdías 418
Jonás 421
Miqueas 424
Nahúm 434
Habacuc 437
Sofonías 439
Hageo 443
Zacarías 446
Malaquías 468
El regreso de Israel
Se indica en muchos versículos que Dios haría volver a Israel a su tierra nuevamente después de haber estado dispersos por mucho tiempo entre todas las naciones del mundo, esto quiere decir que así como Dios les hizo vencer a sus enemigos al conquistar la tierra prometida, a raíz de su mal es que él los entregó a la espada de sus enemigos, Jerusalém fue invadida por muchos reinos.
A vosotros, sin embargo, os esparciré entre las naciones y desenvainaré la espada en pos de vosotros, y vuestra tierra será asolada y vuestras ciudades quedarán en ruinas.
Levítico 26:33
Conceptos de los Versículos
Y a todos los que los rodean, sus servidores y todas sus tropas, esparciré a todos los vientos y sacaré la espada tras ellos.
Ezequiel 12:14
Podríamos pensar que el retorno de Israel como nación actual fue algo casual no previsto o anunciado en la biblia pero lo cierto es que sí fue profetizado, no solo en que tal suceso pasaría, si no en que año sucedería exactamente hace 2500 años.
Para saberlo veamos lo que dice Ezequiel 4:4-6
“Entonces Dios le dijo a Ezequiel:
“Ahora acuéstate sobre tu lado izquierdo durante 390 días
para representar que Israel será castigado por 390 años
de cautiverio y condenación.
Cada día que te acuestes así representa
un año de castigo por delante para Israel.
Después , date vuelta y acuéstate sobre tu lado derecho
durante 40 días , para representar los años del castigo de Judá.
Cada día representará un año. . . ‘”
Entonces, tenemos:
390 días de juicio contra las 10 tribus del norte de Israel
40 días Juicio contra las 2 tribus del sur ‘Judá’
= 430 años de juicio contra la nación de Israel profetizado por Ezequiel a través de Dios
¿Esto significa que dentro de 430 años desde que esa profecía se a escrito Israel tendría que regresar como nación?
Quiere decir que Dios había decidido castigarlos esa exacta cantidad de años si es que se volvían malos.
Después de esta profecía Babilonia conquistó Israel ( porque se volvieron malvados) por 70 años hasta ser liberados, lo cual restaba aún 360 años de castigo.
Habiendo sido castigados nuevamente (muchas veces), Israel continuó siendo malvado y es cuando un versículo nos advierte acerca de lo que pasaría si es que esto continuaba así.
Y si después de todo esto no me obedecéis,
yo os castigaré siete veces más por vuestros pecados
Levítico 26:18
Si procedéis conmigo en oposición
y no queréis obedecerme,
yo (Dios) añadiré sobre vosotros siete veces más plagas
según vuestros pecados.”
Levítico 26:21
Y si después de todo esto
no me escucháis,
sino que procedéis conmigo en oposición,
yo también procederé con furor contra vosotros,
y os castigaré siete veces por vuestros pecados
Levítico 26:27-28
Yo (Dios) os esparciré entre las naciones
y desenvainaré espada en pos de vosotros;
vuestra tierra quedará desolada
, y desiertas vuestras ciudades
Levítico 26:33
Así como Dios hace promesas para librar a su pueblo, también las hace en condena, según aquellos versículos está afirmando que multiplicará por siete la condena si es que continuan siendo malvados.
Según el contexto bíblico Israel continuó siendo malvado después de haber sido castigado, es entonces que ya sabemos que ahora su condena fue multiplicado por siete.
360 x 7 = 2520 años
Para saber cuantos días corresponde estos años necesitamos saber que Dios les dio a los judíos el calendario más sofisticado del mundo, es un calendario lunar y solar. El calendario judío utiliza un año lunar (y profético) de 360 días y luego agrega un “mes bisiesto” en años específicos para que coincida con precisión con el ciclo solar que usamos en nuestro calendario.
La Biblia utiliza años de 360 días para las profecías y espera que agreguemos los “meses bisiestos” correspondientes según lo previsto. Por lo tanto, la forma más fácil de desentrañar esta profecía es convertirla primero en días …
2.520 años
x 360 días
= 907.200 días de juicio quedaron contra la nación de Israel después del cautiverio babilónico
Ahora, para convertir los 907.200 días que se encuentran en esta profecía en nuestros años solares (julianos) de 365,25 días (el 0,25 se ajusta para los años bisiestos )…
907.200 días ÷ 365,25 días = 2.483,78 años del juicio de Dios restantes
Con esta información, veamos nuevamente esta profecía
606 AC Israel es llevado cautivo a Babilonia.
– 70 años por 70 años
= 536 AC Fin de los primeros 70 años de juicio
+ 2483 Años Ahora súmense los 2.483 años que quedan de este juicio.
+ 1 año Se agrega 1 año porque no existe “ el año 0” entre la transisión de AC y DC
= 1948 DC Fin del juicio contra la nación de Israel
2484 – 1948 = 536
Lo cual Dios cumple su promesa a Israel de traerlos de regreso en 1948 después de todo ese tiempo para que sean prósperos esperando su regreso, cuando las naciones unidas crean el estado de Israel en un solo día cumplen con la profecía en Isaías 66:8
En el siglo XVII, Newton incluso hizo estimaciones calculadas de las fechas de su regreso, basándose en números dados en el libro de Daniel, diciendo que el llamado a regresar y reconstruir Jerusalén saldría en 1895 o 1896 (de hecho fue en 1897 en el Congreso de Basilea) y que podría suceder en 1944.
La biblia es exacta y eso lo estamos descubriendo, es sorprendente que también se haya afirmado lo que pasaría con los judíos antes de volver a su tierra, y muchas más profecías acerca de lo que pasaría después como podemos verlo en los siguientes versículos.
La destrucción de Jerusalén y del Templo. (Miqueas 3:11,12; Daniel 9:26).
El exilio del pueblo de Israel. (Deuteronomio 4:25-27; Deuteronomio 28:36,37; Oseas 9:17)
La dispersión de los exiliados por todo el mundo. (Levítico 26:33; Deuteronomio 28:64)
La desolación de la tierra de Israel. (Levítico 26:27-33; Deuteronomio 29:23)
La persecución de los exiliados de Israel. (Deuteronomio 28:37; Deuteronomio 28:65-67)
La preservación del pueblo de Israel. (Jeremías 30:11)
La reunión del pueblo de Israel. (Jeremías 32:37-41; Isaías 43:5,6)
La restauración de Israel. (Deuteronomio 30:3-5; Ezequiel 36:8-12)
Nos preguntamos cómo el texto sagrado de un pequeño pueblo pudo ganar tanta influencia en el mundo más que sus precedecesores como Egipto, Mesopotamia, China e India, sin mencionar a África, lo cual nos da un indicio de que posiblemente el tanaj sea la palabra de Dios porque está por definició tendría que ser conocida a nivel mundial, y esto se explicará más a detalle si es que llegamos a la barrera llamada poderosa.
Los cuatro imperios
En Daniel 2:27-47, el profeta Daniel, que era un judío que vivía en Babilonia como exiliado, recibió de Dios el poder de interpretar un sueño de Nabucodonosor, el rey de Babilonia. El sueño, como Daniel explicó a Nabucodonosor, preveía una sucesión de reinos que se levantarían y se convertirían en potencias mundiales dominantes.
Como se muestra en los versículos 32 y 33, el sueño de Nabucodonosor incluía una visión de una estatua con forma de hombre, que Daniel explicó más tarde en cuatro partes, empezando por la cabeza:
1. Una cabeza de oro. (Babilonia)
2. Un pecho y brazos de plata. (Medo-persa)
3. Un vientre y muslos de bronce. (Griegos)
4. Y piernas de hierro, con pies que eran en parte de hierro y en parte de barro. (Romanos)
El sueño profético describía cuatro imperios, empezando por el Imperio neobabilónico de Nabucodonosor, simbolizado como la cabeza de oro. El Imperio neobabilónico se levantó hace unos 2.600 años. Los babilonios derrotaron al ejército asirio en el 612 a.C., persiguieron al último rey asirio en el 609 a.C. y controlaron un vasto imperio hasta el 539 a.C.
El siguiente gran reino en surgir fue el Imperio Medo-Persa, que conquistó Babilonia en 539 a.C. Algunos estudiosos han sugerido que el símbolo de los dos brazos de plata representa a medos y persas, los dos grupos principales que constituían el corazón y el poder del imperio.
El tercer reino está simbolizado por el vientre y los muslos de bronce de la estatua. (Algunas traducciones inglesas, como la RV, utilizan la palabra brass en lugar de bronze). Muchos eruditos entienden que se trata de una referencia al Imperio griego, que sucedió al Imperio medo-persa, comezó muy unido pero terminaría como un reino dividido. Tras la muerte de Alejandro Magno, el Imperio griego se dividió inicialmente en cuatro partes.
El simbolismo del cuarto reino se ha reconocido a menudo como una descripción del Imperio Romano que era extremadamente poderoso, pero en última instancia dividido.
Cada uno de los cuatro imperios cubría una gran franja de tierra, incluida la tierra de Israel, en el área general donde convergen los continentes de Asia, África y Europa. Y cada uno de ellos ascendió al poder antes de que se completara la Biblia. La parte final de la Biblia, el Nuevo Testamento, se completó durante el primer siglo d. C., cuando el Imperio romano todavía estaba en el poder.
Y cada uno de los cuatro imperios tuvo un profundo impacto en la historia de Israel. Los babilonios destruyeron Jerusalén y el Templo y obligaron a muchos judíos a exiliarse. El exilio forzado terminó por decreto durante la época del Imperio Medo-Persa, y a los judíos se les dio permiso para reasentarse y reconstruir Jerusalén. Más tarde, los judíos obtuvieron la soberanía sobre parte de su patria, durante la época del Imperio Griego. Y los romanos destruyeron Jerusalén y el Templo y obligaron al pueblo judío a un exilio que más tarde contribuyó a una dispersión mundial.
Egipto sería humillada
En Ezequiel 29:15, el profeta proclamó que Egipto “no volverá a dominar sobre las naciones”.
Hasta la época de Ezequiel, Egipto había sido una nación poderosa durante muchos siglos, dominando a muchas naciones, incluida Judá, en diferentes momentos.
Pero la esfera de influencia de Egipto se desinfló hace unos 2.600 años, durante la época de Ezequiel. Alrededor del año 605 a. C., los babilonios derrotaron rotundamente a los ejércitos egipcio y asirio en Carquemis, que está cerca de la frontera de Turquía y Siria. En 2 Reyes, se nos cuenta el impacto que tuvo la derrota en el faraón (rey) egipcio:
Y el rey de Egipto nunca más salió de su tierra; porque el rey de Babilonia había tomado desde el río de Egipto hasta el río Éufrates todo lo que pertenecía al rey de Egipto. (2 Reyes 24:7, RV)
Desde la época de Ezequiel, Egipto ha pasado gran parte de su historia bajo el gobierno de otras naciones. El último faraón nativo de Egipto fue el rey Nectanebo II, que fue derrotado por los persas alrededor del año 343 a. C., es decir, hace unos 2.300 años. Después, Egipto cayó ante una sucesión de potencias extranjeras, entre ellas los griegos, los romanos, los otomanos y los británicos.
Destrucción de babilonia
Se hace la predicción de que un conquistador llamado Ciro destruiría la aparentemente inexpugnable Babilonia (potencia mundial) y sometería a Egipto junto con la mayor parte del resto del mundo conocido. Él mismo dijo que Isaías decidiría dejar libres a los exiliados judíos en su territorio sin ningún pago de rescate (Isaías 44:28; 45:1; y 45:13). Isaías hizo esta profecía 150 años antes de que Ciro naciera, 180 años antes de que Ciro realizara cualquiera de estas hazañas (y, finalmente, las realizó todas) y 80 años antes de que los judíos fueran llevados al exilio.
La poderosa Babilonia, de 315 kilómetros cuadrados, estaba rodeada no sólo por un foso, sino también por una doble muralla de 100 metros de alto, cada una de las cuales tenía 27 metros de espesor. La opinión popular unánime decía que era indestructible, pero dos profetas bíblicos declararon su ruina. Estos profetas afirmaron además que los viajeros evitarían las ruinas, que la ciudad nunca volvería a ser habitada y que ni siquiera se moverían sus piedras para usarlas como material de construcción (Isaías 13:17-22 y Jeremías 51:26, 43). Su descripción es, de hecho, la historia bien documentada de la famosa ciudadela.
Reconstrucción de Israel
La ubicación exacta y la secuencia de construcción de los nueve suburbios de Jerusalén fueron predichas por Jeremías hace unos 2600 años. Se refirió al tiempo de este proyecto de construcción como “los últimos días”, es decir, el período de tiempo del segundo renacimiento de Israel como nación en la tierra de Palestina (Jeremías 31:38-40). Este renacimiento pasó a la historia en 1948, y la construcción de los nueve suburbios se ha llevado a cabo precisamente en los lugares y en la secuencia predichos.
Destrucción de Edom
Jeremías predijo que, a pesar de su fertilidad y de la accesibilidad a su suministro de agua, la tierra de Edom (hoy parte de Jordania) se convertiría en un desierto estéril y deshabitado (Jeremías 49:15-20; Ezequiel 25:12-14). Su descripción relata con precisión la historia de esa región ahora desolada.
Resurgimiento del imperio romano
Profetización acerca del último gran reino sobre la tierra antes de la aparición de un personaje que uniría a todos los pueblos, podemos verlo con la ONU, la coalisión de gobiernos que trata de unir al mundo usando a la sede de una iglesía como la religión mundial, confiemos en que en esa religión está el mensaje de Dios.
Así dijo: ‘La cuarta bestia será un cuarto reino en la tierra, que será diferente de todos los otros reinos , y devorará toda la tierra, la pisoteará y la despedazará’”. — Daniel 7:23
También se indica en las profecías que una iglesia en el nuevo resurgimiento del imperio romano es la ramera (esto dentro del contexto bíblico significa idólatra) que engaña al mundo entero en la apostasía.
El imperio romano representaba los dos pies de la estatua que relató Daniel, mismo que se pudo ver reflejado en la división de su gobierno.
Afirmaciones cientificas
Al conocer la raíz de todo pudimos encontrar la respuesta de que Dios es el responsable de todo lo creado, por ende quiere decir que conoce a la creación más que nadie y que si el tanaj representa su mensaje, todas sus afirmaciones tienen que ser ciertas y perfectas, atemporales y precisas, veamos si estas condicionales se cumplen, las afirmaciones acontinuación fueron escritas antes de que la ciencia exista y cuando al crearse decían algo totalmente diferente o no sabían la respuesta.
Las leyes en el universo
Jeremías 33:25 Yo he establecido… las leyes fijas del cielo y de la tierra
Conservación de la masa y la energía (Eclesiastés. 1:9; Eclesiastés. 3:14-15).
El ciclo del agua (Eclesiastés. 1:7; Isaías. 55:10).
La gravedad (Job 26:7; Job 38:31-33).
Las Pléyades y Orión como grupos estelares ligados gravitacionalmente (Job 38:31).
Efecto de las emociones sobre la salud física (Proverbios. 16:24; Proverbios. 17:22).
Control de las enfermedades contagiosas (Levítico. 13:4546).
Importancia del saneamiento para la salud (Levítico.; Números. 19: Deuteronomio. 23:12-13)
La Tierra es una esfera (Is. 40:22)
El número de estrellas supera los mil millones (Jer. 33:22).
Cada estrella es diferente (1 Cor 15:41).
La luz está en movimiento (Job 38:19-20)
El aire tiene peso (Job 28:25).
Los vientos soplan en ciclones (Ecl. 1:6)
La sangre es fuente de vida y curación (Lev. 17:11)
Los átomos
Hebreos 11:3: Por la fe entendemos que el universo fue formado por orden de Dios, de modo que lo que se ve no fue hecho de lo que era visible.
Dentro del núcleo, los protones de partículas tienen una carga similar, pero en lugar de repelerse entre sí se mantienen dentro del núcleo. Ahora tenemos teorías que dicen que se mantienen unidos por la fuerza fuerte que los une a ellos y a los Neutrones.
Colosenses 1:16-17: Porque en Él fueron creadas todas las cosas, tanto las que están en los cielos como las que están en la tierra, visibles e invisibles…….y en Él todas las cosas permanecen unidas
Lo que quiere decir que Dios es la fuerza que mantiene todos los átomos unidos.
Ley de la termodinámica
La Primera Ley de la Termodinámica establece que la energía no puede crearse ni destruirse, y que la cantidad total de energía en un sistema cerrado permanece invariable. Para elaborarla más y aplicándola a nuestro Universo dice que la materia no puede crearse ni destruirse y que la cantidad de materia y energía en el Universo permanece constante.
Esta ley ya ha sido demostrada y probada y por eso es una ley de la física, no una teoría. Las implicaciones de esta ley son que el Universo no puede haberse creado a sí mismo, debe haber sido creado en el pasado, y no debe haber más creación.
Génesis 2:1-2: Así fueron acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y en el séptimo día terminó Dios la obra que había hecho, y descansó en el séptimo día de toda la obra que había hecho.
La Biblia dice: «Así fueron acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos». La palabra hebrea original usa el tiempo pasado definido para el verbo terminado, mostrando una acción completada en el pasado, que nunca más volverá a ocurrir. La creación fue terminada de una vez por todas. Eso es precisamente lo que afirma la 1ª Ley de la Termodinámica, que ni la materia ni la energía pueden ser creadas o destruidas y que la cantidad total de energía en un sistema cerrado permanece igual.
Ley de la entropía
Suceso dentro del contexto bíblico a raíz del mal, donde Dios maldice al universo para que este sea afectado por el tiempo.
Esta ley afirma que a medida que se transfiere o transforma la materia y energía se desperdicia cada vez más. Existiendo una tendencia natural de cualquier sistema aislado a degenerar en un estado más desordenado.
Isaías 51:6: Levantad los ojos a los cielos, y mirad a la tierra de abajo; porque los cielos se desvanecerán como humo, la tierra se desgastará como un vestido, y los que en ella habitan morirán de la misma manera; pero mi salvación será para siempre, y mi justicia nunca será abatida.
Salmo 102:25-26: En el principio pusiste los cimientos de la tierra, y los cielos son obra de tus manos. Ellos perecerán, pero tú permanecerás; todos ellos se desgastarán como un vestido. Como la ropa, los cambiarás, y serán desechados.
Todo se está agotando y desgastando a medida que la energía se vuelve cada vez menos disponible para su uso. Esto significa que el universo acabará «desgastándose». La ciencia no lo descubrió hasta hace poco, pero la Biblia lo expresa de forma concisa.
Propiedades de la luz
las principales propiedades de la luz son la intensidad, la dirección de propagación, la frecuencia y la polarización, mientras que su velocidad en el vacío es de 300.000 Km/s. La luz viaja en línea recta a menos que cruce la frontera entre el vacío y otro medio, o entre dos medios diferentes, en cuyo caso cambia su longitud de onda.
El cambio de longitud de onda provoca un cambio en la dirección del haz, como en el caso de la reflexión y la refracción, y también la dispersión de la luz, ya que al atravesar el prisma o las gotas de agua (Arco Iris), la luz blanca se separa en los colores que la componen: rojo, naranja, amarillo, verde, azul y violeta.
Una vez producida la luz, seguirá viajando en línea recta hasta que choque con otra cosa. Esta propiedad de la luz se ha descubierto recientemente, y sólo hace 300 años nadie sabía que la luz realmente viaja y que tiene un camino, una dirección, una trayectoria y cierta velocidad.
Job 38:19-20: ¿Dónde está el camino a la morada de la luz, y dónde el lugar de las tinieblas, para que la lleves a su territorio y disciernas los senderos a su hogar?
Job 38:24: ¿Cuál es el camino al lugar donde se distribuye la luz, o donde se esparce el viento del este sobre la tierra?
Job 38:24: ¿Por qué camino se reparte la luz que esparce el viento del este sobre la tierra?
Ondas de radio
Las ondas de radio son un tipo de radiación electromagnética y, como todas las demás ondas electromagnéticas, viajan a la velocidad de la luz. Las ondas de radio son generadas artificialmente por transmisores y recibidas por receptores de radio, mediante antenas, y se utilizan en la tecnología moderna para radiocomunicaciones fijas y móviles, radiodifusión, radares y otros sistemas de navegación, satélites de comunicaciones, redes informáticas inalámbricas y muchas otras aplicaciones.
Job 38:35 ¿Puedes enviar relámpagos para que vayan y te digan: Henos aquí?
Tanto las ondas de radio como cualquier otra onda electromagnética que transmita señales de audio o vídeo, nos pemite comunicarnos tal como fue descrito hace miles de años.
Continuación
Cuanto más investigamos acerca de sus muestras de fiabilidad podemos sentir que estamos cada vez más cerca de la respuesta a la nueva pregunta esencial, en sus relatos históricos ha acertado en ser cierto, asi mismo con sus profecías que en si mismas representan un número de probabilidad para cumplirse por adivinación o azar casi imposible pero que si las unimos con las demás, simplemente se volvieron en imposibles de suceder a menos que el que las escribió (Dios) realmente ya sabía el futuro, en sus afirmaciones científicas ha resultado preciso y perfecto también.
Estamos seguros de que si tomamos un relato histórico por azar del tanaj y lo investigamos para saber si es cierto, este resultará en ser cierto no porque así lo creamos, si no porque ese nivel de credibilidad ya se ha ganado el tanaj.
Deseando saber si este texto sagrado representa la respuesta que estábamos buscando, porque aún existe el nuevo testamento para ser examinado, mismo que crea la separación entre el judaísmo y cristianisno, pero que allí podriamos encontrar algún error de profecía, afirmación científica o histórica, y decir que por fin lo hemos logrado.
Es por eso que la sección acontinuación tratará acerca de saber si el antiguo testamento (tanaj) puede demostrarnos el mismo poder que hasta ahora para expulsar al nuevo testamento brindandonos las razones para afirmar que no conforma parte de la palabra de Dios, que se inició en el Génesis para el judaísmo, cristianismo y católicismo, porque ya que todos contienen el antiguo testamento, todos actualmente son posibles opciones de tener en su interior el mensaje de Dios pero no todos pueden ser la respuesta, solo en uno de ellos quizás lo encontremos si es que son posibles de pasar las condicionales.