Condicionales

Religiones

Al descubrir la existencia de Dios como la respuesta al origen de todo lo creado, nos preguntamos esta vez ¿por qué hay tanto mal en el mundo? no solo en las acciones humanas si no en la propia creación que se enfrenta a si misma y del que brota imperfección. 

Eso nos lleva a preguntarnos si Dios tiene algo que decirnos con respecto a nuestra realidad, porque si su creación fue perfecta y ha decidido abandonarnos después de crearnos, ello querrá decir que no podríamos ver imperfección en su creación, que el león se coma a la vaca no era su deseo ¿y entonces como esto pasó? 

Por ello la nueva pregunta esencial es demasiado importante, ya sea que exista o no un mensaje, necesitamos saberlo porque nadie sabe mejor lo que pasó que Dios mismo. 

Hemos mencionado a las religiones más influyentes del mundo y las que han llegado hasta aquí dicen tener la palabra de Dios en sus enseñanzas. 

Estas son:

  • Catolicismo (Biblia con más libros)
  • Cristianismo (Biblia con menos libros)
  • Hinduismo (Vedas)
  • Islamismo (Corán, la biblia como texto complementario)
  • Judaísmo (Toráh, biblia sin el nuevo testamento)

Podemos ver que solo el hinduismo no tiene nada que ver con la biblia, lo cual podría ser la respuesta o quizás la biblia es un libro demasiado influyente que está presente en las otras religiones por algún motivo. 

Las condicionales para que un texto sagrado sea considerado como obra de Dios son las siguientes:

  • Mensaje explícito
  • Milenial
  • Atemporal
  • Perfecta
  • Poderosa

Se evaluará a los textos sagrados para saber si cumplen las condiciones por orden. 

Biblia

Corán

Vedas

Torá

Católica

Aclaraciones

Ante todo aclaremos que en alguno de estos textos podría estar la palabra de Dios sin cumple las condiciones.

Por ejemplo si está en los vedas querrá decir que todos los demás textos sagrados no lo eran.

Si está en la torá, querrá decir que estaba en la biblia pero el nuevo testamento porque de incluírlo no podría cumplir las condiciones. 

Si está en el corán, querrá decir que la biblia era un texto de origen humano e histórico, pero que Dios lo usó como complemento para su propio texto sagrado. 

Si está en la biblia, la que usan los cristianos protestantes, pentecostales, evangélicos, de 66 libros, querrá decir que la toráh excluyó a los libros por alguna razón pero que todos cumplen con las condicionales. 

Si está en la biblia católica, querrá decir que la biblia cristiana era la palabra de Dios pero que añadir 7 libros más también hacia que cumplan las condicionales. 

Si no encontramos la respuesta en ninguno de los textos sagrados, posiblemente esté en otras religiones o en otras ramas de la misma. 

Condicionales

Acontinuación se mencionará a los textos sagrados y se pondrán las condicionales por orden para saber si las cumplen, incluiremos después las condicionales perfecta y poderosa, porque ello necesita que examinemos los textos a detalle pero no podremos hacerlo si previamente no han cumplido las condicionales anteriores. 

Ya que lo que une a la biblia y la biblia católica, es la toráh (antiguo testamento), se usará la toráh como la representación de la biblia, al lado estará el corán y los vedas, si la toráh no es la respuesta, solo nos quedará el corán y los vedas, explicitamente solo los vedas para examinar y quizás encontrar allí la respuesta. 

Tan solo basta con que no cumpla una condicional para ser descartada.

Torá

Corán

Vedas

¿Es explícito?

La toráh se considera como el texto sagrado supremo del que se rigen las enseñanzas del judaísmo, catolicismo y cristianismo.

Aún no sabemos si la biblia cristiana, católica o la toráh es el mensaje de Dios pero en si, la toráh cumple esta condicional. 

Aunque el corán tiene muchas referencias a la biblia (antiguo testamento) no reconocen el nuevo testamento como la verdad, si no al propio corán como el mensaje explícito de Alá.

El hinduismo tiene muchos textos considerados sagrados, por tanto la suma de todos es lo que conforma el texto sagrado de su religión, los vedas o baghavadgita son su texto sagrado más representativo, del cual explicitamente afirman que quien lo ha escrito representa el mensaje de los dioses hacia el mundo. 

¿Es milenial?

Desde hace 1400 AC

En la que se relatan ciertos sucesos históricos que aún no sabemos si son ciertos hasta que la condicional de la perfección se mencionada. 

Desde 600 DC

Quiere decir que se ha escrito hace 1400 años lo cual podría decirse que ha cumplido esta condicional arrastras, siendo los seres humanos de la antigua era quienes no han conocido la palabra de Alá si es que el corán lo era.

Desde 1500 AC

El rigveda fue escrito hace 2000 AC y entre los cuales hay expresiones filosóficas que atribuyen a los dioses o el principal. 

Encuentros

En la próxima sección veremos si estos textos sagrados cumplen con las condicionales que restan, atemporal, perfección y poderosa. 

Si algún texto sagrado logra pasar por las condicionales, habremos encontrado nuestra respuesta, para saberlo se hará un profundo análisis del contenido de los textos sagrados con el propósito de que cumplan las condicionales mencionadas. 

Porque aún existen más pero las sabrás cuando sea adecuado y recuerda, basta con que falle en una para ser descartada.