Historia del lenguaje de China

  • Home

Historia del lenguaje de China

El chino no es un idioma alfabético, como la mayoría de las lenguas escritas del mundo. Es un idioma escrito con imágenes. La autora y médica Adeline Yen Nah, en su libro » La Cenicienta China» , dijo sobre la sintaxis escrita de su lengua materna:

El chino es un idioma pictórico, no fonético. Nuestras palabras provienen de imágenes. El significado de muchos caracteres es sutil y profundo. Otras palabras son poéticas e incluso filosóficas .

 

Se cree que el chino es la lengua escrita más antigua del mundo, y data de más del 2000 a. C. La Enciclopedia Británica sugiere que…

…comenzó a desarrollarse a principios del segundo milenio a. C. Las primeras inscripciones conocidas… datan de la dinastía Shang (o Yin ) (siglos XVIII-XII a. C.), pero para entonces ya era un sistema muy desarrollado, esencialmente similar a su forma actual.

 

Esto situaría el origen de la antigua sintaxis china muy cerca del tiempo de la dispersión de la torre de Babel registrada en Génesis 11.

¿Por qué es importante la dispersión de Babel? Desde el diluvio hasta la dispersión de las naciones, «…toda la tierra tenía una sola lengua y unas mismas palabras…», y el pueblo permaneció unido, temiendo «…que fuéramos esparcidos sobre la faz de toda la tierra» (Génesis 11:1, 4). Los siguientes versículos del relato de Génesis revelan que Dios confundió el idioma del pueblo y lo dispersó por toda la tierra. Este es el origen de las naciones y los idiomas. De Babel partió un pueblo que finalmente se asentó en lo que hoy llamamos China, con su propio lenguaje verbal distintivo, y poco después, construyeron un código escrito. Ese código escrito (como se identificó anteriormente, un lenguaje pictórico) contiene un registro de la historia de la humanidad anterior a Babel, que es paralelo al relato bíblico.

Para enfatizar aún más la importancia de que estos detalles se encuentren en el idioma chino, es esencial considerar cuándo Moisés escribió el texto hebreo inspirado. El Éxodo de Egipto tuvo lugar en el siglo XV a. C. Moisés, a la edad de ochenta años (Éxodo 7:7), condujo a los israelitas lejos de su esclavitud hacia la tierra prometida de Canaán. Moriría cuarenta años después en la cima del monte Nebo (Deuteronomio 34:1,7). El libro del Génesis, escrito por Moisés, se escribió hasta 800 años después de los sucesos en la Torre de Babel y más de 500 años después del desarrollo del idioma chino escrito. En pocas palabras, la historia de la humanidad anterior a Babel se registró en chino antes de que Moisés la recibiera y la registrara por inspiración en el libro del Génesis.

En el Shu Ching (libro de historia), Confucio registró que el emperador Shun ofreció un sacrificio a Shang Ti. Entre los recitales pronunciados por el emperador se encontraban:

En el principio, existía el gran caos, sin forma y oscuro… Tú, oh Soberano espiritual, saliste en tu presidencia… Tú hiciste el cielo; Tú hiciste la tierra; Tú hiciste al hombre… 3

 

Nótese la similitud con lo que Moisés escribió en el primer capítulo del Génesis:

En el principio creó Dios los cielos y la tierra. La tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo… Entonces dijo Dios: «Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza…» (Génesis 1:1-2, 26)

 

El emperador Shun estaba recitando este relato en el año 2230 a. C., en el siglo XXIII a. C. Moisés no escribió el Génesis hasta algún momento del siglo XV a. C. Estas dos culturas (china y hebrea) no tenían conexión entre sí. Moisés no aprendió el idioma chino ni lo convirtió en una historia sobre la creación. Shun tampoco poseía una copia del registro del Génesis, pues aún no se había escrito. Podría pensarse que es una coincidencia, pero como veremos a través del volumen de material disponible, existe un cierto vínculo entre el registro del Génesis anterior a Babel y la misma información que se encuentra en la etimología del idioma chino.