Éxodo

Éxodo

Evidencia arqueológica de la opresión egipcia, el éxodo y la conquista de Israel

Introducción:

  1. La cantidad de información arqueológica que poseemos hoy sobre la historia antigua de Israel es enorme.
  2. Este esquema es un estudio cronológico de la evidencia arqueológica del Éxodo.
  3. Hay muchas otras evidencias que no se discuten aquí.
  4. La historia de la opresión y el éxodo según las inscripciones del Sinaí
  5. A partir de 1905 d. C., Hilda y William Matthew Flinders Petrie descubrieron dieciséis inscripciones hebreas antiguas de Egipto en cuatro sitios: Serabit el-Khadim, Wadi Nasb, Wadi el-Hol y Lahun.
  6. Los Petrie sabían que era un guión, pero no pudieron descifrarlo, por lo que permaneció acumulando polvo durante 100 años hasta que fue traducido por primera vez en 2015 por el Dr. Doug Petrovich. 

Estudio cronológico de la evidencia arqueológica

  1. Abraham a Jacob: 2166-1859 a. C.
  2. Abraham:          
  3. Abraham nace en el año 2166 a. C.
  4. Abraham deja Caldea hacia Harán en 2091 a.C. (Génesis 12:4)
  5. Abraham visita Khirbet el Maqatir, entre Betel y Hai, y erige un altar: «Luego se dirigió de allí al monte al este de Betel, y plantó su tienda, con Betel al oeste y Hai al este; y allí edificó un altar al SEÑOR e invocó su nombre » ( Génesis 12:8 ) .      
  6. Abraham va a Egipto y luego regresa a Khirbet el Maqatir: «Continuó sus viajes desde el Négueb hasta Betel, al lugar donde había estado su tienda al principio, entre Betel y Hai » ( Génesis 13:3 ).     
  7. KHIRBET EL-MAQATIR: ALAR DE ABRAHAM, AI DE JOSUÉ, EPRAÍN DE JESÚS: Et Tel es la “ruina” de Ai de Abraham ubicada a 1 km al este de Khirbet el-Maqatir, que era la Ai de Josué, la primera ciudad de conquista. La ciudad de Ai de Josué tomó prestado el nombre de Et Tel, que era una ruina en el tiempo de Abraham como una especie de nombre ecomórfico. Aunque Ai en el tiempo de Abraham estaba a 1 km al este de la posterior Ai de Josué, Abraham estaba de pie en el lugar donde se fundaría la posterior Ai de Josué, quizás DEBIDO al altar de Abraham. Es común en la antigüedad que una ciudad sea destruida y se construya una nueva cerca que toma prestado el mismo nombre. Aquí hay una foto del autor cuando excavó Ai de Josué (Maqatir) en 2012 d.C.     
  8. KHIRBET EL-MAQATIR: AI DE JOSUÉ (1446 a. C.):Obsérvese el muro de Bronce Tardío (1406 a. C.) que rodeaba la ciudad que Josué conquistó, en el que se construyeron posteriormente muros de Hierro I (1200-1000 a. C.) para crear casas para familias. 

 KHIRBET EL-MAQATIR: EFRAÍN DE JESÚS (33 d. C.): En el siglo I, Maqatir se llamaba Efraín de Juan 11 y es donde Jesús fue después de resucitar a Lázaro. La imagen de abajo es una pared fenestrada (pared con ventanas) dentro de la casa del siglo I en el tiempo de Jesús. En el otro lado de la puerta y dos ventanas es donde se guardaban los animales. Las ventanas se usaban para suministrar alimento y agua sin abrir la puerta. Era una pequeña habitación que podía albergar hasta seis cabras o dos vacas. Fue en este tipo de casa familiar hebrea donde Jesús nació «en el pesebre». En las casas del siglo I, el trabajo, la cocina y los animales estaban en el piso principal y los dormitorios estaban en el segundo piso. Las paredes fenestradas eran muy comunes en el siglo I. Otros excelentes ejemplos se pueden ver en Capernaum y Corazín .      

 Jacob :             

  1. Jacob nace en el año 2006 a. C.
  2. Jacob, de 56 años, es bendecido por Isaac, roba la bendición de Esaú y luego huye a Harán en 1950 a. C.
  3. Jacob, de 77 años, regresa a casa en 1929 a. C.
  4. Jacob establece Betel como su capital: « Jacob se levantó muy de mañana, tomó la piedra que había puesto de cabecera, la erigió como señal y derramó aceite sobre ella. Llamó a aquel lugar Betel; aunque antes la ciudad se había llamado Luz. Entonces Jacob hizo voto: «Si Dios está conmigo y me guarda en este viaje que voy a emprender, y me da pan para comer y ropa para vestir, y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, el SEÑOR será mi Dios. Esta piedra que he erigido como señal será casa de Dios, y de todo lo que me des, te daré el diezmo». ( Génesis 28:18-22 )      

 FECHA DEL SINAÍ 115 : 1842 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 115: “Seis levantinos: Hebreos de Betel, el Amado”. (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 115: Esta inscripción identifica a los hebreos como provenientes del Levante (es decir, extranjeros) y, específicamente, de Betel, a la que increíblemente se le llama «la amada». Todos los patriarcas consideraban a Betel su capital antes del Éxodo. Véase Génesis 12:8; 13:3; Génesis 28:16-22      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA SINAÍ 115: «Entonces Jacob despertó de su sueño y dijo: “Ciertamente el SEÑOR está en este lugar, y yo no lo sabía”. Tuvo miedo y dijo: “¡Cuán imponente es este lugar! No es otra cosa que la casa de Dios, y esta es la puerta del cielo”. Así que Jacob se levantó temprano en la mañana, y tomó la piedra que había puesto de cabecera, y la erigió como señal, y derramó aceite sobre su cima. Y llamó el nombre de aquel lugar Bet-el; aunque antes el nombre de la ciudad había sido Luz. Entonces Jacob hizo un voto, diciendo: “Si Dios está conmigo y me guarda en este viaje que voy a emprender, y me da pan para comer y ropa para vestir, y vuelvo sano y salvo a casa de mi padre, entonces el SEÑOR será mi Dios. Esta piedra que he puesto por señal será casa de Dios; y de todo lo que me des, el diezmo apartaré para ti” (Génesis 28:16-22).  

José: 1916-1806 a. C.

  1. José nace en 1916 a. C.
  2. En 1900 a. C. se escribe una biografía de Jeús, nieto de Jacob a través de Esaú.   
  3. Este asombroso papiro es la evidencia más antigua de Edom a partir de la arqueología.

En 1899 a. C., José (17 años) va a buscar a sus hermanos a Siquem y los encuentra en Dotán.          

  1. En Dotán, José es vendido a los ismaelitas por sus hermanos y entra en Egipto en 1899 a. C. (Génesis 37:2)
  2. En 1886 a. C., José, de 30 años, se convierte en rey de Egipto (segundo después del Faraón), el mismo año en que el abuelo de José, Isaac, muere a los 180 años.
  3. Sinaí 376: El Faraón le cambia el nombre a José y le da una esposa llamada Asenat. (Génesis 41:45)
 

FECHA DEL SINAÍ 376 : 1772 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 376: “La casa de la viña de Asenat y su aposento más íntimo están grabadas. Han cobrado vida.” (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DEL SINAÍ 376: Explicación: Esta inscripción hace referencia póstuma a Asenat, quien aparece en Génesis 41:45 como esposa de José. Dada la fecha, Asenat estaría muerta. Su casa de jardín, común en la antigüedad, fue renovada y, al «cobrar vida», también lo hizo Asenat.      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 376: « Y Faraón llamó a José Zapenat-panea, y le dio por mujer a Asenat, hija de Potifera, sacerdote de On . Y José salió a recorrer la tierra de Egipto. » ( Génesis 41:45 )      
  4. En 1876 a. C., el clan de Jacob, compuesto por 70 personas, se traslada a Egipto debido a la hambruna.

Jacob muere en 1859 a. C. y su familia se muda a Gosén/Avaris (Tel el Daba) ese mismo año.          

  1. Entre 1859 y 1842 a. C., José, Efraín y Manasés inventaron el primer alfabeto del mundo poco después de mudarse a Avaris, también conocido como el sitio arqueológico llamado Tel el Dab’a.          
  2. En el año 1806 a. C. muere José.
  3. José está enterrado en la gran tumba de Avaris excavada en Tel el Dab’a.
 

 

III. Comienza el período de opresión de Israel en Egipto: 1556 a. C.

  1. Ascensoy expulsión de los hicsos          
  2. Después de 100 años de gobernar Egipto, los hicsos son expulsados por elfaraón “Moisés” de la XVIII dinastía .        
  3. Primer faraón de la XVIIIdinastía : Ahmoses I (1557-1532 a. C.)       
  4. Desde la antigüedad, Gosén (Avaris, Tel el-Dab’a) fue el principal centro de transporte marítimo al comienzo del Camino de Horus, una ruta costera hacia el norte de Tiro. Los hebreos prosperaron hasta la llegada de los hicsos, quienes asumieron la administración de Avaris. Al igual que las ciudades portuarias modernas, con millones de contenedores cargados y descargados desde buques cisterna, Avaris necesitaba enormes áreas de almacenamiento para todas las mercancías. Los hicsos fueron expulsados por los faraones de Egipto de la XVIIIdinastía  , quienes «no conocían a José». Los hebreos fueron despojados de su control financiero y se convirtieron en esclavos oprimidos, quienes construyeron dos ciudades de almacenamiento: Pitón y Ramsés (Éx 1:11).        
  5. Ahmoses I (1557-1532 a. C.) tenía tan solo 10 años cuando ascendió al trono tras la muerte de su hermano. Las excavaciones en Tel el Dab’a (Avaris) realizadas por Bietak y las coincidencias con la entrada del libro diario del año 11 de Khamudi  (el último rey hicso) en el Papiro Matemático Rhind indican que los hicsos fueron finalmente derrotados en Avaris en el decimoquinto año de Ahmoses I, en 1542 a. C. Esto parece ser confirmado por los registros de las primeras campañas militares de Ahmoses I que comenzaron después de su décimo año  de reinado en 1547 a. C. a la edad de 20 años. Las inscripciones en la pared de una tumba en un acantilado en El Kab, ubicada a 100 km al sur de Luxor, de un oficial naval llamado Ahmoses (que sirvió bajo tres faraones: Ahmoses I, Amenhotep I y Tutmosis I), contienen la biografía de Ahmoses I. La inscripción de El Kab registra una secuencia de tres asedios sucesivos de Avaris que fueron interrumpidos por una ofensiva nubia que fue derrotada. Avaris finalmente cayó después del cuarto ataque  . Khamudi, el derrotado rey hicsos, huyó entonces de Avaris a la ciudad bíblica de Sharuhen (Josué 19:6) en el Négueb de Simeón, donde la inscripción registra un asedio de seis años hasta que Sharuhen finalmente cayó en el año 31 de  reinado (1536 a. C.). Esto marca el final y la expulsión definitiva de los hicsos por Ahmoses I. La inscripción registra entonces la primera campaña ofensiva extranjera hacia el sur de Nubia contra los trogloditas y dos contraataques sucesivos que fueron derrotados. Otra inscripción hallada en la antigua ciudad minera egipcia de Tura, situada a 15 km al sur de El Cairo, en la orilla oriental del Nilo, indica que la fecha más tardía posible para la derrota de los hicsos fue el vigésimo segundo  año del reinado de Ahmoses I. «Ahmoses debió conquistar Avaris [en algún momento antes] del año 18 o 19 de su reinado. Esto lo sugiere un grafito en la cantera de Tura que dice que «se utilizaron bueyes de Canaán en la apertura de la cantera» en el año 22 del reinado de Ahmoses. Dado que el ganado probablemente se importó después del asedio de Ahmoses a la ciudad de Sharuhen, que siguió a la caída de Avaris, esto significa que el reinado de Khamudi debió terminar, como muy tarde, en el año 18 o 19 de los 25 años del reinado de Ahmoses». (Egipto, Canaán e Israel en la antigüedad, Redford, Donald, Colapso de la Edad de Bronce, cap. 8, 1992 d. C.)       
  6. Sinaí 349: Los egipcios tienen un gran temor ante la enorme población hebrea.            
  7. «Vengan, tratémoslos con sabiduría, no sea que se multipliquen y, en caso de guerra, se unan a quienes nos odian, peleen contra nosotros yabandonen la tierra .» (Éxodo 1:10)        
  8. Los egipcios no temían un golpe hebreo, sino que temían que todos los hebreos ABANDONARAN EGIPTO y su vida de lujo terminara.
  9. Véase Sinaí 349 a continuación como confirmación directa de la narración bíblica de que los egipcios temían a la enorme población hebrea y, por lo tanto, los esclavizaban con trabajos forzados.
  10. Moisés: nace en 1526 a.C.
  11. Faraón que mató a niños hebreos: Amunhotep I: 1532-1511 a. C.
  12. La hija del faraón que adoptó a Moisés: Hatshepsut: 1526 a. C.
  13. Huida del faraón Moisés a Madián en 1486 a. C.: Tutmosis II/Hatshepsut: 1498-1485 a. C.
  14. Faraón del Éxodo: Tutmosis III: 1485/1464 – 1431 a. C.       

 

  1. Las inscripciones del Sinaí sobre la opresión hebrea en Egipto:
  2. Sinaí 349: Opresión porque los egipcios temían a la enorme población hebrea.   

FECHA DEL SINAÍ 349 : 1480 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 349: “Él buscó la ocasión para reducir a la esterilidad nuestra gran cantidad, nuestra inmensidad. Anhelaban a Hathor, pero la aljaba de nuestros hermanos fue completamente despreciada, así que él sembró el terror contra su aljaba y provocó un grito de lamentación.” (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 349: Esta asombrosa inscripción confirma directamente con la Biblia que los egipcios temían el aumento de la población hebrea en Egipto. Esta inscripción forma parte de una colección de textos pesimistas y negativos. Véase también Sinaí 357, 353, 360. Dada su datación de 1480 a. C., encaja perfectamente con la opresión de los hebreos por parte de los egipcios, quienes temían su gran población. Véase Éxodo 1:8-10. Invocaron a Hathor, la diosa vaca, pero ella no logró protegerlos del rey de Egipto: «Él infundió terror contra su aljaba y provocó un clamor de lamentación».      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 349: « Un nuevo rey se levantó sobre Egipto, sin conocer a José. Dijo a su pueblo: «Miren, el pueblo de los hijos de Israel es mayor y más poderoso que nosotros . Vengan, tratémoslos con sabiduría, no sea que se multipliquen y, en caso de guerra, se unan a los que nos odian, peleen contra nosotros y abandonen la tierra». ( Éxodo 1:8-10 )      
  4. Sinaí 357: El rey de Egipto ha maldecido, rodeado y agotado a los hebreos.    

FECHA DEL SINAÍ 357 : 1480 a. C.     

c. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 357 : «Una maldición multiplicada por cien ha azotado a nuestro pueblo. Nos ha abatido una oleada. Nos ha rodeado una multitud. Mi padre fue completamente destrozado por el rey». (Traducción de Douglas Petrovich de «El alfabeto más antiguo del mundo», 2016 d. C.)      

d. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 357 : Esta inscripción forma parte de una colección de textos pesimistas y negativos. Véase también Sinaí 349, 353, 360. Dada su datación de 1480 a. C., encaja perfectamente con la opresión de los hebreos por parte de los egipcios.     

e. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 357 : » «Ahora se levantó un nuevo rey sobre Egipto, que no conocía a José. Dijo a su pueblo: “He aquí, el pueblo de los hijos de Israel es más numeroso y poderoso que nosotros. Vengan, tratémoslos sabiamente, no sea que se multipliquen y en caso de guerra, también se unan a los que nos odian, y peleen contra nosotros y se vayan de la tierra”. Así que nombraron capataces sobre ellos para afligirlos con trabajos forzados. Y construyeron para Faraón ciudades de almacenamiento, Pitón y Ramsés. Pero cuanto más los afligían, más se multiplicaban y más se extendían, de modo que temían a los hijos de Israel. Los egipcios obligaron a los hijos de Israel a trabajar rigurosamente; Y amargaron su vida con duro trabajo en hacer barro y ladrillos, y en toda clase de trabajos del campo, todas las labores que les impusieron con rigor.» (Éxodo 1:8-14)     

3. Sinaí 360 : Los hebreos «podados» tienen un año muy malo

 FECHA DEL SINAÍ 360 : 1480 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DE SINAÍ 360: “Oh, hombre, has llegado. Has sido podado, en un año para olvidar.” (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 360: Esta inscripción forma parte de una colección de textos pesimistas y negativos. Véase también Sinaí 357, 349, 360. Dada su datación de 1480 a. C., se corresponde perfectamente con la opresión de los hebreos cuando sufrían tras un año particularmente malo. Véase Éxodo 1:14, 2:23-24.      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA SINAÍ 360: «Aconteció que al cabo de muchos días murió el rey de Egipto. Y los hijos de Israel gemían a causa de la servidumbre, y clamaban; y su clamor por la servidumbre ascendía a Dios. Y oyó Dios su gemido, y se acordó de su pacto con Abraham, Isaac y Jacob. Vio Dios a los hijos de Israel, y los reconoció.» (Éxodo 2:23-25)     
  4. Sinaí 353: Los hebreos, oprimidos y desesperados, invocan la liberación del dios sol egipcio. 

 FECHA DEL SINAÍ 353 : 1480 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 353: “Es tiempo de desesperanza. La Señora (Baalat) se había organizado para la batalla. Nos unimos para permanecer con la frente en alto. Celebramos una fiesta del sol, que salió para contenernos.” (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 353: Esta inscripción forma parte de una colección de textos pesimistas. Véase Sinaí 357, 349, 360. Su adoración a Baalat no los protegió (véase Sinaí 345), por lo que adoraron a uno de los dioses solares egipcios. En el Sinaí, Israel volvió a adorar a Baalat como el becerro de oro (la diosa vaca Hathor), quien, erróneamente, creían que había derrotado a Egipto en su nombre. Véase Éxodo 32; Nehemías 9:18; Hechos 7:41.      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 353:      
  4.  » Ahora bien, cuando el pueblo vio que Moisés tardaba en bajar del monte, se reunieron alrededor de Aarón y le dijeron: «Ven, haznos un dios que vaya delante de nosotros; en cuanto a este Moisés, el hombre que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya sucedido». Aarón les dijo: «Arranquen los anillos de oro que están en las orejas de sus esposas, sus hijos y sus hijas, y tráiganmelos». Entonces todo el pueblo arrancó los anillos de oro que estaban en sus orejas y se los trajo a Aarón. Él los tomó de sus manos, y con un buril lo formó e hizo un becerro de fundición; y dijeron: «Este es tu dios, oh Israel, que te sacó de la tierra de Egipto». Al ver esto, Aarón edificó un altar delante del becerro; y proclamó: «Mañana será fiesta para el SEÑOR «. Así que al día siguiente madrugaron y ofrecieron holocaustos y ofrendas de paz; y el pueblo se sentó a comer y a beber, y se levantó a divertirse. Entonces el SEÑOR le dijo a Moisés: «Baja enseguida, porque tu pueblo, que sacaste de la tierra de Egipto, se ha corrompido. Pronto se han apartado del camino que les mandé. Se han hecho un becerro de fundición, lo han adorado y le han ofrecido sacrificios, diciendo: “¡Este es tu dios, Israel, que te sacó de la tierra de Egipto!”». El SEÑOR le dijo a Moisés: «He visto a este pueblo, y he aquí que es un pueblo obstinado. Ahora pues, déjame, que mi ira se encienda contra ellos y los destruya; y haré de ti una gran nación». ( Éxodo 32:1-10 )     
  5.  » Y vi que en verdad habían pecado contra el SEÑOR su Dios. Se habían hecho un becerro de fundición; se habían apartado rápidamente del camino que el SEÑOR les había ordenado. » ( Deuteronomio 9:16 )     

                                                           iii. » Aun cuando se hicieron un becerro de metal fundido y dijeron: ‘Este es tu Dios que te sacó de Egipto’, y cometieron grandes blasfemias, » ( Nehemías 9:18 )     

  1.  » Hicieron un becerro en Horeb y adoraron una imagen de fundición. » ( Salmo 106:19 )     
  2.  » En aquel tiempo hicieron un becerro y ofrecieron sacrificio al ídolo, y se regocijaban en las obras de sus manos. » ( Hechos 7:41 )     

El Éxodo: Moisés en el Sinaí Inscripción:

1.           Faraón del Éxodo: Tutmosis III: 1485/1464 – 1431 a. C.

2. Sucot era la única parada entre Gosén y el cruce del Mar Rojo en el Estrecho de Tirán .          

3. Sinaí 361 : La inscripción de Moisés

 

FECHA DEL SINAÍ 361 : 1446 a. C.      

  1. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 361: (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     
  2. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 361: Esto describe la opresión de Israel bajo los faraones de la XVIII dinastía y las diez plagas de Egipto que causaron asombro en 1446 a. C. Israel era pagano como se ve en la Dama es Baalat, la diosa-vaca “Hathor” a la que Israel adoró mientras Moisés se demoró en el Sinaí. Mientras que en inscripciones anteriores, Israel culpó a Baalat por su opresión, ahora están atribuyendo la derrota de Egipto y las plagas a Baalat. Moisés se detuvo en Sucot y mandó llamar a los mineros hebreos en la cercana Serabit el-Khadim. Esta inscripción fue hecha por los mineros en 1446 a. C. cuando dejaron las minas para unirse a sus compatriotas hebreos en Sucot. ¡Moisés habría enviado un mensaje de libertad a los mineros al igual que Noé y Jesucristo! Cruzaron el Mar Rojo en el Estrecho de Tirán en el golfo de Aqaba el día 25 después de salir de Egipto. Recuerde que los israelitas viajaban día y noche , por lo que la parada en Sucot probablemente fue el día 2 o 3 después de que salieron de Gosén.      
  3. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 361: »     
  4.  » Los hijos de Israel partieron de Ramsés hacia Sucot , unos seiscientos mil hombres de a pie, sin contar los niños. » ( Éxodo 12:37 )     

                                                             ii . Partieron de Sucot y acamparon en Etam, al borde del desierto. El SEÑOR iba delante de ellos en una columna de nube de día para guiarlos por el camino, y en una columna de fuego de noche para alumbrarlos, a fin de que pudieran andar de día y de noche. No apartó la columna de nube de día ni la columna de fuego de noche de delante del pueblo. ( Éxodo 13:20-22 )     

 

VI. El Monte Sinaí y dos inscripciones del Sinaí:

1.      Travesía del Mar Rojo: Estrecho de Tirán en el Golfo de Áqaba , día 25

2.      Monte Sinaí: Jebel/Monte Lawz en Arabia Saudita, llegada el día 45, estancia de 11 meses.

3. Sinaí 345 : La Esfinge Rosetta: Israel adora a Hathor, la diosa vaca.

 

a. FECHA DEL SINAÍ 345 a. C.      

b. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 345 : “Aquel amado por la Dama” [Dama = Baalat = Hathor] (Traducción de Douglas Petrovich de “El Alfabeto Más Antiguo del Mundo”, 2016 d. C.)     

c. EXPLICACIÓN DE SINAÍ 345 : Llamamos a esta inscripción bilingüe “La Esfinge de Rosetta” porque tiene inscripciones idénticas en egipcio medio y hebreo y forma parte de una colección. Prueba que los hebreos adoraron a Hathor antes del Sinaí y que fue el becerro de oro de Aarón: Éxodo 32:24. Hemos visto en Sinaí 252 que Israel culpó a Baalat por la opresión egipcia y en Sinaí 361 Israel alabó a Baalat por la liberación de los egipcios. Hay varias inscripciones adicionales en el Sinaí en el libro de Doug Petrovich que no incluimos aquí que muestran que Israel adoraba absolutamente a Baalat. En el Monte Sinaí, el becerro de oro de Israel no era otro que Baalat, la deidad vaca hembra.      

d. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 345 : Aarón le dijo a Moisés: «Eché el oro al fuego y salió este becerro» (Éxodo 32:24).     

4. Sinaí 375a : Ahisamac, el padre de Aholiab, nombrado supervisor de los minerales: Éxodo 31:6

 

FECHA DEL SINAÍ 375a : 1480 a. C.      

b. TRADUCCIÓN DEL SINAÍ 375a : “El supervisor de minerales, Ahisamach” (Traducción de Douglas Petrovich de “El alfabeto más antiguo del mundo”, 2016 d. C.)     

c. EXPLICACIÓN DEL SINAÍ 375a : Esta inscripción menciona a Ahisamac, maestro artesano de las minas de turquesa. Su hijo, Aholiab, había aprendido la habilidad de su padre y fue elegido para ser lleno del don sobrenatural del Espíritu Santo de conocimiento y sabiduría. Observe que el texto dice que quienes ya eran hábiles recibirían habilidades sobrenaturales para construir los muebles del tabernáculo, como el arca del pacto. Así como la iglesia comenzó con la morada sobrenatural del Espíritu Santo, también lo hizo la ley de Moisés. Lo mismo ocurrió en Pentecostés del año 33 d. C., cuando los doce apóstoles fueron llenos de la misma morada del Espíritu Santo. El texto bíblico dice que Dios envió el Espíritu Santo sobre los hebreos, quienes ya poseían gran habilidad como artesanos, y luego nombra a Aholiab, hijo del jefe de las operaciones mineras en Serabit el-Khadim. ¡No hay nada más asombroso! ¡Lo que lees en el libro lo encuentras en la tierra!      

d. VERSÍCULOS BÍBLICOS DE APOYO PARA EL SINAÍ 375a :      

                                                               i. « Entonces el SEÑOR HABLÓ A MOISÉS, DICIENDO: “MIRA, HE LLAMADO POR NOMBRE A BEZALEL, HIJO DE URI, HIJO DE HUR, DE LA TRIBU DE JUDÁ. Lo he llenado del Espíritu de Dios en sabiduría, en entendimiento, en conocimiento y en toda clase de artesanía , para hacer diseños artísticos para trabajar en oro, en plata y en bronce, y en el labrado de piedras para engastes, y en el tallado de madera, para que pueda trabajar en toda clase de artesanía. Y he aquí, yo mismo he designado con él a Aholiab, hijo de Ahisamac , de la tribu de Dan; Y en el corazón de todos los hábiles he puesto habilidad , para que hagan todo lo que te he mandado: la tienda de reunión, el arca del testimonio, el propiciatorio que está sobre ella, todos los utensilios de la tienda, la mesa y sus utensilios, el candelabro de oro puro con todos sus utensilios, el altar del incienso, el altar del holocausto con todos sus utensilios, la fuente y su base, las vestiduras tejidas, las vestiduras sagradas para el sacerdote Aarón y las vestiduras de sus hijos para ejercer su sacerdocio; el aceite de la unción y el incienso aromático para el santuario; lo harán conforme a todo lo que te he mandado. ( Éxodo 31:1-11 )     

                                                             ii. Entonces Moisés dijo a los hijos de Israel: «Miren, el Señor HA llamado por nombre a Bezalel, hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá. Y lo ha llenado del Espíritu de Dios, en sabiduría, entendimiento, conocimiento y en toda artesanía ; para hacer diseños para trabajar en oro, plata y bronce, y en el labrado de piedras para engastes y en el tallado de madera, para que se dedique a toda obra ingeniosa. También ha puesto en su corazón el enseñar, tanto a él como a Aholiab, hijo de Ahisamac , de la tribu de Dan. Los ha llenado de habilidad para realizar toda obra de grabador, diseñador y bordador, en azul, púrpura y escarlata, y en lino fino, y de tejedor, como ejecutantes de toda obra y creadores de diseños ». ( Éxodo 35:30-35 )     

                                                           iii. « Ahora bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo . Y hay diversidad de ministerios, y el Señor es el mismo. Hay diversidad de efectos, pero el Dios que obra todas las cosas en todos. Pero a cada uno le es dada la manifestación del Espíritu para el bien común. Porque a uno le es dada palabra de sabiduría por el Espíritu, y a otro, palabra de conocimiento según el mismo Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; a otro, dones de sanidad por el mismo Espíritu; a otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro, el discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro, la interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las obra uno y el mismo Espíritu, repartiendo a cada uno individualmente como él quiere . » ( 1 Corintios 12:4-11 )     

 

 

Gosén incluía Wadi Tumilat y el lago Timsah:

a.            “Pero aún más concluyente es la situación en Gosén durante el reinado de Tutmosis III en comparación con la que existía bajo Ramsés II. En la época de Ramsés, parte de su principal actividad de construcción se encontraba en la región de Wadi Tumilat, o Gosén , lo que significaba que los egipcios debían de vivir en toda esta región y también en su interior. Sin embargo, los detalles de las plagas de moscas, granizo y oscuridad (Éxodo 8:22; 9:25-26; 10:23) dejan claro que, en la época del Éxodo, Gosén estaba habitada casi exclusivamente por hebreos, y las plagas que azotaron el resto de Egipto no se manifestaron en absoluto en Gosén . Según la evidencia arqueológica disponible, no había egipcios viviendo allí durante el reinado de Tutmosis .” (Introducción a un estudio del Antiguo Testamento, Gleason Archer, pág. 246, 1994 d. C.)

b.            Tras salir del Négueb en Beerseba (Gén. 46:1), Jacob y sus hijos cruzaron el Sinaí y entraron en Egipto cerca de Sucot, en el Wadi Tumilat. Pastores y comerciantes asiáticos procedentes del sur de Canaán y Transjordania utilizaban esta ruta con frecuencia. La familia entró en la «tierra de Gosén» (Gén. 46:28; 47:6), anteriormente llamada anacrónicamente «tierra de Ramsés» (Gén. 47:11), ubicada en el delta nororiental de Egipto. Algunos eruditos han identificado Gosén más específicamente con el Wadi Tumilat, una fértil rama del delta que se adentra en el desierto del Sinaí . (Holman Bible Atlas, pág. 50, 1998 d. C.)

c.            “ La Septuaginta identificó claramente la tierra de Gosén y la ruta del Éxodo con el Wadi Tumilat … Otra interpretación de la ruta del Éxodo en la Septuaginta (Éxodo 1:11) —probablemente originalmente una glosa que se incorporó al texto principal— parece conducir desde Heliópolis, considerada Pitón (Pi-Atum), hasta el Golfo de Suez y el Mar Rojo.” (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 21, 2015 d. C.)

d.            “ Durante la prehistoria (antes del 3200 a. C.), el brazo más oriental del Nilo pasaba por el Wadi Tumilat. Extendiéndose 31 mi (52 km) desde justo al oeste de la moderna Zagazig (antigua Bubastis) hasta Ismailiya (en el lago Timsah), creó una parte del borde oriental del delta del Nilo . Si bien el curso de este brazo del delta desapareció en tiempos históricos, y el brazo oriental actual está significativamente más al oeste, tanto la evidencia histórica como la arqueológica indican que se cortaron antiguos canales desde el río Nilo hacia el este a través del Wadi Tumilat. Este antiguo curso de agua aparentemente continuó inundándose periódicamente a lo largo de la historia con el desbordamiento de la inundación anual del Nilo. Por lo tanto, el Wadi Tumilat puede haber sido una de las razones por las que el istmo de Suez se hizo conocido por sus lagos pantanosos de agua dulce y sus “juncos” (twf) asociados . El Wadi Tumilat fue sin duda parte de la Tierra bíblica de Gosén ”. (Nueva evidencia de Egipto sobre la ubicación del cruce del mar del Éxodo, Gary Byers, Bible and Spade, pág. 19, 2006 d. C.)

e.            “Existen zonas en las fronteras orientales de Egipto donde se usaron topónimos semíticos incluso por los escribas egipcios . Esta situación solo se puede explicar razonablemente asumiendo que pueblos de habla semítica habitaron dichas zonas durante el Imperio Nuevo. Cabe mencionar en particular a este respecto Wadi Tumilat , que cumpliría plenamente con el modelo de la tierra de Gosén (o la tierra de Ramsés) en la Biblia.” (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 30, 2015 d. C.)

2.         Gosén estaba centrado en el “Lago Gosén” o los “Lagos de Pitón” en el Wadi Ṭumilât:

a.            Cabe preguntarse si, con estas pruebas, Wadi Tumilat no podría considerarse, con las debidas reservas, un paradigma del escenario bíblico de la tierra de Gosén (Gén. 45:10; 46:28-29, 34; 47:1, 4, 6, 27; 50:8; Éx. 8:18; 9:26). De hecho, Sarah I. Groll postuló con cautela la identificación de una posible traducción egipcia del topónimo bíblico Gosén en el Papiro Anastasi IV (1b:1-2), que se refiere a un lago tormentoso llamado gsm en asociación con olas. Este nombre gsm parece haber sido usado como topónimo y se considera probablemente un préstamo semítico . En este sentido, es fundamental destacar que, en la traducción de la Septuaginta del Pentateuco al griego, este nombre parece conservarse como Γεσεμ (Gesem). El lago debió de ser una amplia extensión de agua. Esto encajaría perfectamente con la parte occidental de Wadi Tumilat, con su gran lago desbordante. (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 21, 2015 d. C.)

b. ver también: Groll Sarah, israelita. 1998. Los antecedentes egipcios del éxodo y el cruce del mar de Juncos: una nueva lectura del papiro Anastasi VIII. En Estudios de Jerusalén en Egiptología, A¨ AT, vol. 40, ed. I. Shirun-Grumach, 173-192. Wiesbaden: O. Harrassowitz.          

c.            “Los israelitas se asentaron en la tierra de Gosén, en una región que quizás se extendía más al norte, pero que ciertamente abarcaba el Wadi Tumilat, donde se encontraba la ciudad de Pitón , donde, según la Septuaginta, Jacob y José se encontraron cuando el patriarca llegó a Egipto.” (La ciudad-almacén de Pitón y la ruta del Éxodo, Edouard Naville, pág. 23, 1885 d. C.)

3.         Papiro Anastasi 6:4.11–6.5 (VI.4):

a.            “Hemos permitido que las tribus de los Shasu de la tierra de Atuma pasen la fortaleza del rey Menefta de la tierra de Sucot, hacia los lagos de Pitón del rey Menefta de la tierra de Sucot, para que alimente su ganado en la gran granja del Faraón” (Papiro Anastasi vi. 4).

b.            “Más acorde con la tradición bíblica es el evento frecuentemente discutido descrito en el Papiro Anastasi VI (4.11–6.5) en el que un grupo de beduinos Shosu de Edom recibe permiso de las autoridades egipcias para cruzar la fortaleza fronteriza en la región de Tjeku en lo que hoy es el Wadi Tumilat y proceder con su ganado a los lagos de Pithom para mantener vivos a sus rebaños (Gardiner 1937: 76–77; Caminos 1954: 293–295; Giveon 1971: 131–134). Este papiro se remonta a finales del siglo XIII a. C., más precisamente al quinto año de Sethos (Seti) II (ca. 1209 a. C.). Estas personas no deben tomarse como edomitas, sino como Shosu de Edom. Como se dice que Yahvé se levantó en Seı¨r en Edom (Deut. Español: 33:2; Ju. 5:4; véase también Habacuc 3:3) estos pastores aparecen en el momento adecuado y desde el rincón adecuado para ser considerados el acervo genético de los madianitas o protoisraelitas.17 Sin embargo, el incidente descrito en este papiro solo puede verse como un evento sintomático, registrado y preservado por accidente como un registro modelo para los escribas aprendices. Sin embargo, uno tiene que preguntarse en este contexto por qué el topónimo de los «Lagos de Pitón» es mencionado por los escribas egipcios con el préstamo semítico brkw.t en la escritura silábica y no con su nombre egipcio. Esto es realmente notable. Ganamos la sospecha de que esta palabra se había convertido en una especie de topónimo en una región habitada el tiempo suficiente por una población semítica en auge para suplantar el nombre egipcio original con una expresión idiomática propia . En apoyo de esta proposición, debe señalarse que, en el Onomasticon Amenope (Amenemopet), la palabra n.º 33 brkt es seguida por el n.º 34 hnty(w) «zona fronteriza», «frontera», lo cual sería una asociación significativa. Además, otra expresión semítica, sgr, se utiliza para referirse a un recinto o a la fortificación de una fortaleza en la misma región (papiros Anastasi V.19, 7). Incluso Tjeku, el nombre de la región de Wadi Tumilat, es considerado por muchos como una traducción egipcia del Sucot bíblico. Todo esto podría considerarse como evidencia de que esta zona fronteriza había sido colonizada por una población de habla semítica. (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 20, 2015 d. C.)

do. Durante            una investigación de la paleogeografía del Delta Oriental (Bietak 1975: 88-90), se descubrió en mapas topográficos de contorno que la parte occidental de Wadi Tumilat, justo al oeste de Tell el-Retaba, fue en la antigüedad la cuenca de un gran lago de desbordamiento natural de 18 km de largo y 1,8 km de ancho. Debió haber sido un tramo de agua adecuado para la pesca . Solo ahora se entiende por qué este lago era epónimo y había dado su nombre a esta región como «Nomo Arpón Oriental» (para los nomos, véase Helck 1974: 172-174) desde la época del Imperio Antiguo en adelante. Este lago era alimentado por un brazo lateral del brazo más oriental del Nilo . A finales de la época ramésida, parece, según la información del Papiro Anastasi VI: 4:11-6:5, que el lago se había ramificado en varios lagos más pequeños (plural: brkAw.t), muy probablemente debido a una Reducción de la captación de agua o sedimentación. Los contornos de la cuenca del Wadi muestran, de hecho, una separación del lago en subunidades por la acumulación de crestas de sedimentos. La descripción de esas aguas está escrita con un préstamo semítico en escritura silábica: brk- Aw.t. La traducción moderna, influenciada por el hebreo בְּרֵכוֹת, «piscinas» o «depósitos de agua», debe asumirse errónea, no solo por el paleoambiente explicado anteriormente . En el papiro onomástico Golenischeff 1.9–10, los brkAw.t se asocian con la expresión nwy «ola» y la siguen directamente (Wo¨rterbuch, lema n.º 56570, DZA 22.903.660). Además, el papiro demótico Fayum (Papyruszettel 7 o 7a) menciona un topónimo brgt con los clasificadores compuestos de un canal que significa Un tramo de agua y la ciudad. Se ha señalado como hábitat del cocodrilo y probablemente sea el precursor del Birket Qarun en el Fayum (DZA 22.903.700). Una poza no es significativa ni por la formación de olas distintivas ni como hábitat para los cocodrilos . Me atrevería a traducir este préstamo lingüístico, como en el árabe «birka», como lago y, por lo tanto, una masa de agua más grande, como han demostrado estudios paleogeográficos para la parte occidental de Wadi Tumilat. Agradezco a Orly Goldwasser, de la Universidad Hebrea de Jerusalén, su ayuda con la investigación de este préstamo lingüístico. (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 21, nota al pie 14, 2015 d. C.)

4.         Papiro Anastasi 4:1b:1–2:

   Cabe preguntarse si, con estas pruebas, Wadi Tumilat no podría considerarse, con las debidas reservas, un paradigma del escenario bíblico de la tierra de Gosén (Gén. 45:10; 46:28-29, 34; 47:1, 4, 6, 27; 50:8; Éx. 8:18; 9:26). De hecho, Sarah I. Groll postuló con cautela la identificación de una posible traducción egipcia del topónimo bíblico Gosén en el Papiro Anastasi IV (1b:1-2), que se refiere a un lago tormentoso llamado gsm en asociación con olas. Este nombre gsm parece haber sido usado como topónimo y se considera probablemente un préstamo semítico . En este sentido, es fundamental destacar que, en la traducción de la Septuaginta del Pentateuco al griego, este nombre parece conservarse como Γεσεμ (Gesem). El lago debió de ser una amplia extensión de agua. Esto encajaría perfectamente con la parte occidental de Wadi Tumilat, con su gran lago desbordante. (Sobre la historicidad del Éxodo: Lo que la egiptología actual puede aportar a la evaluación del relato bíblico de la estancia en Egipto, Manfred Bietak, El Éxodo de Israel en una perspectiva transdisciplinaria, Editor: Thomas E. Levy, pág. 21, 2015 d. C.)

b. ver también: Groll Sarah, israelita. 1998. Los antecedentes egipcios del éxodo y el cruce del mar de Juncos: una nueva lectura del papiro Anastasi VIII. En Estudios de Jerusalén en Egiptología, A¨ AT, vol. 40, ed. I. Shirun-Grumach, 173-192. Wiesbaden: O. Harrassowitz.          

VIII. Conquista de Josué: 1406-1399 a. C.

Después del Sinaí, Israel fue a Cades Barnea en El Beidha, al lado de la moderna Petra, y pasó 38 años .

  1. INSCRIPCIÓN DE BALAAM: Una inscripción encontrada en Deir Alla, «Balaam Hijo de Beor, vidente de los dioses», prueba a Balaam en Números 22-24.     
  2. «La advertencia del Libro de Balaam, hijo de Beor, quien era un vidente de los dioses.»
  3. Siguiendo fielmente la Biblia, la frase «Balaam hijo de Beor» aparece tres veces en las primeras cuatro líneas de la inscripción mural de Balaam, que data del año 750 a. C.
  4. El Dios al que se refiere la inscripción es «el» y «Shaddai», que es exactamente como se le conocía en el período anterior a Moisés.
  5. Deir Alla, se identifica con Sucot (no el Sucot del Éxodo) y también puede identificarse con Petor a partir de una tablilla descubierta aquí. 
  6. El autor en Tell Deir Allah, en la actual Jordania

TABLILLAS DE AMARNA : La historia de la conquista de Josué según lo relatado en las Tablas de Amarna:     

  1. Cruzando el Jordán en 1406 a. C., 40 años después del día exacto en que salieron de Egipto.
  2. La conquista duró 6 años y en el primer año sabático de 1399 a. C. se estableció la
  3. Tienda del tabernáculo en Silo, donde permaneció durante 305 años, hasta 1194 a. C.
  4. Lea el esquema completo sobre la conquista de Josué , según lo relatado en las Tablas de Amarna en escritura cuneiforme egipcia.    

Se han encontrado dos inscripciones del siglo XVIII en Mari y Hazor con el nombre Jabín, lo que demuestra que es un nombre dinástico para todos los reyes de Hazor que duraron más de 500 años.      

  1.  Los escépticos de la Biblia acusaron al escritor de Jueces de confusión, ya que tanto Josué como Débora derrotaron a un rey llamado “Jabín”.     
  2.  Ahora sabemos que Jabín no era su nombre, sino un título como Faraón.     

                                                           iii. Jabín de Josué y Débora era un nombre dinástico para el rey de Hazor.     

  1.  ¡La Biblia nunca se equivoca y una vez más los escépticos de la Biblia caen al suelo derrotados!     
  2. Cinco referencias diferentes a Jabín de Hazor
  3.  La arqueología ha descubierto un total de tres referencias diferentes a Jabín, además de las dos referencias bíblicas a Jabín de Josué (1406 a. C.) y Débora (1200 a. C.). Esto demuestra que la Biblia siempre estuvo en lo cierto y que «Jabín» es un nombre dinástico para una serie de reyes, y no el uso único de un solo rey. Se han encontrado dos inscripciones de los siglos XVIII y XVII en Mari y Hazor con el nombre Jabín. Una tercera figura en la lista de nombres de Ramsés II en el Templo de Amón en Karnak (1279-1212 a. C.) .     
  4.  La tablilla acadia de Mari dice: «Ibni-Addad rey de Hazor». (siglo XVIII a . C.)     

                                                           iii. La carta de Hazor, escrita en tablilla en la antigua Babilonia, está dirigida en realidad a «Ibni» (siglos XVIII-XVII a . C.).     La lista de nombres de Ramsés II en Karnak dice: «Qishon de Jabín».       

  1. La evidencia arqueológica de Israel en Egipto, la opresión y el Éxodo es abrumadora.
  2. La traducción de las 16 inscripciones del Sinaí llena enormes lagunas del registro arqueológico.
Информация