La caída de Masada

La caída de Masada

La fortaleza de Masada fue construida originalmente por Herodes el Grande alrededor del 37 y 31 a. C. como palacio santuario en caso de revuelta. 

Según Josefo, el rey Herodes era un edomita designado por el Imperio romano como rey  de Judea. 

Debido a que no era judío, se mantuvo aliado con los romanos, fue despiadado con su pueblo y exigió el asesinato de numerosos asmoneos, Herodes era un líder aborrecido. 

Considerada una de las razones detrás de sus exuberantes actividades de construcción, como la de Masada, su paranoia por la pérdida del poder es evidente en los registros de Josefo sobre el asesinato de algunos de sus hijos, además de la masacre de niños inocentes en Mateo 2.

La fortaleza de Masada significa «fortaleza» en arameo. 

Según evidencias arqueológicas recientes, la fortaleza se alza sobre un acantilado, con el borde delantero a 400 metros de altura y el trasero a 90 metros.

En la cima de la meseta se construyó el complejo principal, completamente rodeado por una muralla de casamatas y varias torres de protección. 

Dentro de las murallas se encontraban almacenes, un cuartel, una armería, un palacio, pozos y, probablemente, una sinagoga.

Un ejemplo excepcional de la pericia constructora de Herodes el Grande, la Fortaleza de Masada es mejor conocida como el lugar donde los sicarios, un grupo de fanáticos judíos, tomaron el fuerte romano en el 66 DC., y luego en el 72 DC.

Los romanos bajo el mando del general Flavio Silva sitiaron la fortaleza. Para romper el asedio, los romanos utilizaron una fuerza de esclavos de más de 9000 para construir una enorme rampa de tierra en la ladera del acantilado y asaltaron la fortaleza con unos 5000 soldados en la primavera del 73 d. C. 

El resultado final del asedio fue el suicidio de 953 sicarios. En lugar de ser capturados y obligados a la esclavitud por los romanos, los sicarios terminaron con sus vidas, haciendo una poderosa declaración sobre la libertad e independencia de Judea.

Los restos de al menos nueve campamentos romanos, provenientes de evidencias arqueológicas del asedio, aún se pueden ver hoy, y la rampa de acceso a la fortaleza de Masada, construida por los romanos, aún se puede escalar. 

La fortaleza de Masada alberga numerosos descubrimientos fascinantes, el más relevante desde el punto de vista bíblico se produjo durante las excavaciones de 1963-1965, cuando se descubrieron fragmentos de numerosos pergaminos bíblicos, sectarios y apócrifos, que incluían fragmentos del Génesis, Levítico, Deuteronomio, Salmos y Ezequiel, que datan de antes del siglo I DC.

Estos fragmentos parecen provenir de la vecina Qumrán.

Hoy, el pueblo judío ha regresado a la tierra de Israel y la Fortaleza de Masada representa algo especial una vez más. 

Tras casi 1900 años desde la caída de Masada, el Estado de Israel volvió a ser una nación formal en 1948. 

Como parte de la protección de la tierra renovada, todos los hombres y mujeres israelíes deben servir un tiempo en las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). Tras finalizar el entrenamiento básico, los nuevos soldados de las FDI ascienden por la «ruta de la serpiente» por la noche y prestan juramento en una ceremonia con antorchas en la cima de la Fortaleza de Masada. Su última declaración la noche antes de descender de la montaña como soldado de las FDI es: «Masada no volverá a caer».

Информация